Después de una sesión de entrenamiento con pesas, el cuerpo se encuentra en una situación de catabolismo muscular. Esto se debe a que el cuerpo ha utilizado los aminoácidos de los músculos para producir energía, lo que lleva a la destrucción de las fibras musculares y, por tanto, a la pérdida de músculo. Si el cuerpo no se recupera y regenera, se corre el riesgo de perder los beneficios del entrenamiento. Por lo tanto, es esencial proporcionar al cuerpo proteínas y aminoácidos, ¡pero no sólo! El entrenamiento también ha puesto a prueba su sistema cardiovascular, sus nervios y sus articulaciones. Esto significa que las lesiones y el sobreentrenamiento nunca están lejos. Descubre nuestro programa de suplementación para mejorar tu recuperación y superar tus límites.
Multivitaminas: Tomar un multivitamínico diario ayuda al deportista de musculación a luchar contra las carencias y a proteger sus células inmunitarias contra los radicales libres, que son más numerosos durante el esfuerzo físico intenso.
En la musculación, los atletas tienen una mayor necesidad de vitaminas para optimizar la recuperación muscular después del entrenamiento. Además, las vitaminas ayudan a limitar la aparición de calambres nocturnos (1-2).
Multimineral: durante una sesión de entrenamiento con pesas, el deportista pierde minerales debido al aumento de la sudoración. Por ello, se recomienda tomar un suplemento multimineral para compensar las carencias y limitar la inflamación y los daños musculares que pueden perjudicar el rendimiento, especialmente gracias al zinc y al selenio (3).
Omega 3: la salud cardiovascular no debe descuidarse para progresar en la musculación. Por eso se recomienda una ingesta diaria de omega 3. Esto se debe a que permiten un flujo sanguíneo más suave y ayudan a reducir la presión arterial (4). También ayudan a reducir los efectos negativos del dolor muscular y a mejorar la recuperación (5,6).
Musclewhey: en un deporte como el culturismo, la importancia de la suplementación está bien establecida. De hecho, la suplementación antes del ejercicio ayuda a limitar la fatiga muscular (7,8), mientras que la suplementación después del ejercicio, en particular, ayuda a mejorar la reconstrucción y el desarrollo muscular.
Creatina: La creatina es un suplemento esencial en el mundo del culturismo. Este suplemento aumenta la fuerza y la masa muscular magra. Pero sus beneficios no se quedan ahí. La creatina también acelera la recuperación después del ejercicio al minimizar el catabolismo muscular y favorecer el almacenamiento de glucógeno muscular (9)
Cluster Dextrin: Cluster Dextrin® es un hidrato de carbono especialmente adecuado para su uso antes o después del entrenamiento con pesas. La dextrina en racimos aumenta la resistencia (10) y mejora la recuperación después del ejercicio. En efecto, esta dextrina cíclica altamente ramificada proporciona un elevado aporte energético al suministrar glucógeno al organismo. Además, favorece la resíntesis del glucógeno muscular después del ejercicio, lo que permite una recuperación más rápida.
BCAA 4.1.1: Los BCAA son aminoácidos de cadena ramificada que se encuentran de forma natural en las proteínas. Para el culturista, una ingesta adicional mejora la construcción muscular al estimular la síntesis de proteínas y reduce el daño muscular causado por el entrenamiento (11), lo que conduce a una mejor recuperación.
Mix Enfoco: Mix Enfoco contiene cafeína verde y citicolina. Recomendamos esta mezcla a los culturistas que quieran mantener el mismo nivel de concentración durante el entrenamiento. El Mix Enfoco también contiene astaxantina. Este potente antioxidante permite a los deportistas ser más resistentes gracias a un mejor metabolismo de los lípidos que conduce a un aumento del rendimiento aeróbico (12).La cafeína contenida en el Mix Enfoco ayuda a reducir el esfuerzo percibido durante el entrenamiento (13). Además, la citicolina del Mix Enfoco permite mantener el mismo nivel de fuerza muscular durante la sesión. Esto es crucial en el entrenamiento con pesas. La citicolina es un precursor de la acetilcolina, un neurotransmisor muy importante para los músculos y el cerebro porque controla la fuerza de contracción. El esfuerzo intenso en el culturismo agota las reservas de acetilcolina, provocando una pérdida progresiva de fuerza muscular.
Colágeno tipo 1: Los principales obstáculos para progresar en la musculación son el dolor y las lesiones. La práctica del culturismo somete a las articulaciones y los tendones a una gran tensión. En este contexto, la administración de suplementos de colágeno es muy importante para un atleta que practica el culturismo y se entrena regularmente. En efecto, el colágeno permite una mejor lubricación de los tendones (14) y una mejor prevención de las lesiones ligadas a los esfuerzos intensos y frecuentes (problemas de rodilla, dolores tendinosos y musculares).
Por lo tanto, la administración diaria de suplementos de colágeno es una valiosa ayuda para limitar el riesgo de lesiones y reducir el nivel de dolor asociado a las repetidas sesiones de entrenamiento de fuerza.
ZMB: El entrenamiento intenso con pesas pone en tensión el sistema nervioso. Es durante el sueño cuando el sistema nervioso se regenera, pero la calidad del sueño de los deportistas de fuerza suele ser de menor calidad después del entrenamiento.
Se recomienda que las personas con trastornos del sueño reciban suplementos de zinc y magnesio. Estos minerales, combinados en forma de pidolatos, tienen un efecto relajante sobre el sueño y la relajación muscular y nerviosa (15).
ZMB es un suplemento que contiene pidolatos de magnesio y zinc y vitamina B6, especialmente diseñado para mejorar la recuperación nerviosa y neuronal.
(1) Gauche E. Vitamin andmineral supplementation and neuromuscular recovery after a running race. MedSci Sports Exerc. 2006 Dec;38(12):2110-7.
(2) Chan-P. Randomized, double-blind, placebo-controlled study of the safetyand efficacy of vitamin B complex in the treatment of nocturnal leg cramps inelderly patients with hypertension. J Clin Pharmacol. 1998. 38: p. 1151.
(3) Kara, E. ; Ozal, M. ; Gunay, M. ;Kilic, M. ; Baltaci, A.K. ; Mogulkoc, R. Effects of exercise and zincsupplementation on cytokine release in young wrestlers. Biol Trace Elem Res2011, 143, 1435-1440, doi :10.1007/s12011-011-9005-1.
(4) Buckley JD. DHA-richfish oil lowers heart rate during submaximal exercise in elite Australian Rulesfootballers. J Sci Med Sport. 2009 Jul;12(4):503-7.
(5) Tartibian B. Omega-3 Fatty Acids Supplementation Attenuates InflammatoryMarkers After Eccentric Exercise in Untrained Men. Clinical Journal of SportMedicine 2011 21(2) p: 131-137
(6) Poprzecki S. Modification of blood antioxidantstatus and lipid profile in response to high-intensity endurance exercise afterlow doses of omega-3 polyunsaturated fatty acids supplementation in healthyvolunteers. Int JFood Sci Nutr. 2009;60 Suppl 2:67-79.
(7) Effect of Increased Dietary Protein on Tolerance to Intensified Training; Medicine & Science in Sports & Exercise: April 2011 - Volume 43 - Issue 4 - pp 598-607
(8) The Effects of a Sports Nutrition Education Intervention on Nutritional Status, Sport Nutrition Knowledge, Body Composition, and Performance during Off Season Training in NCAA Division I Baseball Players journal of Sports Science and Medicine (2017) 16, 60 - 68 Fabrício Eduardo Rossi
(9) Effect of short-term creatine supplementation on markers of skeletal muscle damage after strenuous contractile activity, Eur J Appl Physiol (2010) 108:945–955 ;Reinaldo Abunasser Bassit Carlos Hermano da Justa Pinheiro
(10) Biosci Biotechnol Biochem, 63: 2045-2052, 1999
(11) 2013 Dec;17(4):169-80. doi: 10.5717/jenb.2013.17.4.169. Epub 2013 Nov 28. Effect of BCAA intake during endurance exercises on fatigue substances, muscle damage substances, and energy metabolism substances. Dong-Hee Kim 1 , Seok-Hwan Kim 1 , Woo-Seok Jeong 1 , Ha-Yan Lee 2
(12) Nitta T et al., Effects of astaxanthin on accommodation and asthenopia –Dose finding study in healthy volunteers. J Clin Therap Med. 2005;21(5):534-56.4.
(13) Effects Of Caffeine OnPhysiological Responses To Exercise And Time-trial Performance: Influence OfCYP1A2 Genotype.Glaister, Mark Medicine & Science in Sports & Exercise: July 2020 -Volume 52 - Issue 7S - p 4
(14) OesserS. Oral Administration of 14C Labeled Gelatin Hydrolysate Leads to anAccumulation of Radioactivity in Cartilage of Mice (C57/BL). J. Nutr. October1, 1999 vol. 129 no. 10 1891-1895
(15) Teste JF.[Psychopharmacological properties of three magnesium salts: pidolate, lactateand aspartate]. Ann Pharm Fr. 1995;53(4):176-83.