Tomar 5* g (5 cacitos o 7 cápsulas o 1,25 cucharaditas) repartidos a lo largo del día.
Descripción
¿Qué es la creatina?
La creatina es un derivado del aminoácido que se produce de forma natural en el cuerpo. Es muy útil y popular entre los deportistas, ya que favorece la fuerza y el rendimiento deportivo.
¿Cuáles son los beneficios de la creatina para ti?
Mejora del rendimiento: fuerza y masa muscular
La creatina es un suplemento conocido por aumentar la fuerza y la masa muscular magra. Sus efectos beneficiosos comienzan a manifestarse muy rápidamente, incluso sin carga previa.
Impacto en el cerebro y el rendimiento intelectual
La creatina es una fuente de energía (ATP) para las células del cerebro. Después de varias semanas de uso oral, la creatina cerebral aumenta alrededor de un 10% (3), lo que se traduce en una mejora del rendimiento mental.
Numerosas aplicaciones de la creatina en la salud
Se ha informado de los claros beneficios de este suplemento en una amplia gama de enfermedades, como la distrofia muscular, las enfermedades neurodegenerativas, los cánceres, las enfermedades reumáticas y la diabetes de tipo 2.
Para obtener más detalles sobre los beneficios de la creatina (Creapure®) Nutrimuscle, puede visitar la sección Más información
1. La creatina aumenta el rendimiento físico en sesiones cortas e intensas de ejercicio. Disfruta de los beneficios de la creatina con una absorción diaria de 3 g.
2. Las proteínas contribuyen al desarrollo y mantenimiento de la masa muscular.
Sobre la creatina (Creapure®)
- La creatina (Creapure®) se fabrica en un laboratorio farmacéutico en Alemania a partir de materias primas alemanas: cianamida y sarcosinato de sodio; se somete a numerosas pruebas a lo largo de su fabricación.
Composición
Ingredientes de Creatina (Creapure®) de Nutrimuscle
Creatina (Creapure®) en polvo:
- Monohidrato de creatina (Creapure®)
Creatina (Creapure®) en cápsulas:
- Monohidrato de creatina (Creapure®)
- Cápsula bovina y no vegetal
Valores nutricionales de la Creatina (Creapure®) Nutrimuscle
Valores nutricionales por 100 g
Proteínas | 0 g |
Carbohidratos | 0 g |
Lípidos | 0 g |
Calorías | 0 kcal |
Composición nutricional de (Creapure®) Nutrimuscle
100 g | 1 gélule | 5 g | 7 gélules | |
---|---|---|---|---|
Prótidos | 0 g | 0 g | 0 g | 0 g |
Carbohidratos | 0 g | 0 g | 0 g | 0 g |
Lípidos | 0 g | 0 g | 0 g | 0 g |
Calorías | 0 kcal | 0 kcal | 0 kcal | 0 kcal |
Energía | 0 kJ | 0 kJ | 0 kJ | 0 kJ |
- 1 cápsula contiene 0,7 g de monohidrato de creatina (Creapure®)
- 7 cápsulas contienen 4,9 g de monohidrato de creatina (Creapure®)
- 1 medida contiene 1 g de monohidrato de creatina (Creapure®)
- 5 cacitos contienen 5 g de monohidrato de creatina (Creapure®)
Consejos de uso
¿Quién debe tomar creatina (Creapure®) de Nutrimuscle?
La creatina (Creapure®) de Nutrimuscle está destinada a:
- Atletas para mejorar su rendimiento deportivo;
- Personas sedentarias por sus numerosas aplicaciones para la salud.
¿Cuándo tomar la creatina (Creapure®) Nutrimuscle?
Tras la absorción de 1 gramo de creatina (Creapure®) Nutrimuscle, la asimilación comienza rápidamente:
- En 10 minutos, las primeras moléculas de creatina están en la sangre;
- En 2 horas se alcanza el nivel plasmático máximo, habiendo aumentado el nivel de creatina en un 60%;
- Los valores iniciales se recuperan en 3-4 horas, lo que significa que es el momento de tomar creatina (Creapure®) de Nutrimuscle.
Durante las comidas o los snacks
Toma de 1 a 2 cápsulas de creatina (Creapure®) de Nutrimuscle con las comidas y con sus tentempiés proteicos.
Después de entrenar
Añade 2 cápsulas de creatina (Creapure®) de Nutrimuscle en la bebida de recuperación después del ejercicio.
A dieta
La creatina Nutrimuscle (Creapure®) es eficaz para luchar contra el desgaste muscular y la fatiga asociados a la restricción calórica. Por lo tanto, es muy recomendable a la hora de hacer dieta.
¿Cómo tomar la creatina (Creapure®) de Nutrimuscle?
Toma dividida
Como sugiere la farmacocinética de la creatina, la creatina Nutrimuscle (Creapure®) debe tomarse cada 3 ó 4 horas para mantener un nivel sanguíneo elevado a lo largo del día y evitar carencias que debiliten la recuperación muscular. Además, las investigaciones demuestran que la asimilación de la creatina es mejor cuando se utiliza en pequeñas dosis que en una única megadosis al día.
La retención de creatina es un 13% mayor cuando se ingiere 20 veces 1 g en lugar de 4 veces 5 g. En 5 días, esto se traduce en una ganancia muscular de 1,7 kg con las 20 dosis diarias frente a los 700 gramos con las 4 dosis.
Favorecer la toma después de entrenar
Después del entrenamiento, los transportadores de creatina están más activos que en reposo, lo que favorece la integración de la creatina en las células musculares (1).
Tomar creatina con las comidas
Tomar carbohidratos y proteínas al mismo tiempo favorece la captación y utilización de la creatina. Por lo tanto, no debe tomarse con el estómago vacío, sino en medio o justo después de las comidas.
Consejos de uso para las mujeres
Las mujeres no responden a los suplementos de creatina de la misma manera que los hombres debido a su diferente perfil hormonal (producen más estrógeno y menos testosterona que los hombres).
- Evite los períodos de carga basados en dosis masivas de creatina.
- Empezar con dosis bajas (500 mg al día, divididos en 2 o 3 dosis diarias).
- Aumentar gradualmente a lo largo de las semanas (+ 500 mg por semana).
- No superar una dosis total de 2 ó 3 g al día (2).
- Se paciente, debido a la acción más lenta de la creatina en las mujeres (3-4).
Interacciones con otros productos Nutrimuscle
Sinergias entre suplementos
La Creatina (Creapure®) Nutrimuscle mejora la asimilación de las proteínas.
Antagonismos entre suplementos
Se desconocen antagonismos significativos.
Referencias científicas
- (1) Schoch RD. The regulation and expression of the creatine transporter: a brief review of creatine supplementation in humans and animals. J Int Soc Sports Nutr. 2006 Jun 23;3:60-6.
- (2) Rawson ES. Low-dose creatine supplementation enhances fatigue resistance in the absence of weight gain. Nutrition. 2011 Apr;27(4):451-5.
- (3) Fukuda DH. The effects of creatine loading and gender on anaerobic running capacity. J Strength Cond Res. 2010 Jul;24(7):1826-33.
- (4) Eckerson JM. Effect of creatine phosphate supplementation on anaerobic working capacity and body weight after two and six days of loading in men and women. J Strength Cond Res. 2005 Nov;19(4):756-
Foro
Opiniones de los probadores y clientes
Ver todas las opiniones compartidas por los probadores y clientes
Más información
Pureza garantizada de las materias primas
Il est rare de connaître le nom des fournisseurs des matières premières des suppléments que l'on consomme. Pourtant, c'est primordial afin de s'assurer de la traçabilité du produit.
Chez Nutrimuscle, nous n'utilisons que des ingrédients très haut de gamme dont la qualité est garantie par les leaders mondiaux : AlzChem AG produit la créatine monohydrate créatine (Creapure®) Nutrimuscle dans son usine certifiée HACCP et ISO9001 d’Allemagne.
En effet, ce qui nous importe prioritairement, c'est la qualité des matières premières, votre santé et les résultats que vous obtiendrez en utilisant nos suppléments nutritionnels.
Productos de calidad
La creatina Nutrimuscle (Creapure®) se fabrica en un laboratorio farmacéutico de Alemania a partir de materias primas alemanas: cianamida y sarcosinato de sodio;
Se somete a numerosas pruebas a lo largo de su fabricación.
Los exámenes cromatográficos revelan la presencia de varias impurezas tóxicas en las creatinas de mala calidad: creatinina, dihidrotriazina, tiourea o diciandiamida, una sustancia que interviene en la síntesis de la melanina.
Todos estos componentes tóxicos están ausentes en el monohidrato de creatina de Nutrimuscle (Creapure®).
Creatina: investigación y prejuicios erróneos
La creatina y el cáncer
Un estudio reciente que muestra los beneficios de la creatina en el hígado cuestiona la supuesta falta de datos sobre el rumor de que la creatina puede favorecer el desarrollo de células cancerosas (25). Un segundo estudio, publicado unos días después, responde perfectamente a esta pregunta (26).
Los hombres recibieron suplementos de creatina durante 1 mes. Los investigadores midieron el nivel de sustancias cancerígenas (aminas heterocíclicas) antes y después del tratamiento con creatina.
La creatina no tuvo ningún efecto sobre el nivel de estos precursores cancerígenos. Por otra parte, los médicos demuestran que la calidad de la dieta desempeña un papel directo en el nivel de aminas heterocíclicas. Desde hace varios años, algunos médicos recomiendan la ingesta de creatina para ayudar a combatir ciertas formas de cáncer, basándose en investigaciones (27-28).
Creatina y función renal
Una afirmación que se hace con frecuencia sobre la creatina en Internet o en la televisión es que es perjudicial para los riñones. ¿Esta afirmación es cierta? ¿Qué nos dice la investigación médica sobre el impacto de la creatina en nuestros riñones?
Hay un resultado de un (y sólo un) paciente con riñones genéticamente defectuosos que culpa a la creatina (1). Esta persona tuvo graves problemas renales durante más de ocho años, es decir, mucho antes de tomar creatina.
El Dr. Kalra cree, aunque no está seguro, que la ingesta de creatina por parte de la persona podría haber empeorado su caso (1). Esto en sí mismo es una buena noticia, porque si todo lo que se puede achacar a la creatina es que puede haber agravado el caso de una persona cuyos riñones llevaban años enfermos, esto no es muy negativo, dado el millón de usuarios de creatina en todo el mundo en los 20 años que lleva comercializándose para deportistas.
Los profesores Greenhaff (el mayor experto mundial en creatina) y Poortmans (el experto en la implicación del riñón en la actividad deportiva) reaccionaron inmediatamente, y ambos discreparon de las suposiciones del profesor Kalra sobre el impacto renal de la creatina (2-3).
En su opinión, la creatina no supone ningún peligro para los riñones. Así lo demostró un año antes un estudio del Dr. Poortmans (4). Estos últimos no mostraron efectos perjudiciales de altas dosis de creatina oral en personas sanas. A continuación, Poortmans realizó nuevas investigaciones sobre el mismo tema. No detectó ningún efecto de la creatina en los riñones, ni a corto plazo (unas semanas) ni a largo plazo (cinco años de uso) (5).
A partir de este debate, se realizarán numerosos estudios sobre el impacto de la creatina en los riñones. La repetición de este estudio durante más de cinco años por parte de otro equipo de médicos también demuestra la seguridad a largo plazo de la creatina (6).
A pesar de las extensas investigaciones realizadas por los médicos, no existen estudios científicos que demuestren los efectos secundarios de la creatina en el riñón de los deportistas (7-8-9) (10-11-12).
Estos hallazgos se obtienen incluso en pacientes con una condición renal muy pobre. En una persona con un solo riñón, la ingesta de creatina no causa ningún problema (13).
En los diabéticos, es decir, en las personas con riñones muy frágiles, la creatina tampoco causa problemas (14). Asimismo, en ratas con riñones ya defectuosos, la creatina no agrava el problema (15).
Creatina y erección
Hay un rumor en internet que dice que si la creatina da músculo, evitará las erecciones.
Este rumor se originó en la imaginación de un levantador de pesas adolescente que fue entrevistado en un canal de televisión de máxima audiencia. Esta impactante afirmación se difundió en varios foros de culturismo. Como principiante, no se le puede culpar por no saber nada sobre culturismo o suplementación, y mucho menos sobre los mecanismos fisiológicos que controlan las erecciones.
¿Pero qué es realmente?
Al estudiar los mecanismos de la erección, comprendemos que la creatina es sólo una fuente de energía que mantiene la erección. La creatina es una reserva de fosfatos que se utiliza para sintetizar ATP (una de las fuentes de energía del pene). Cuando las moléculas de ATP se consumen como combustible para la erección, se pierde un fosfato y el ATP se convierte en ADP. Para volver a ser utilizable, el ADP debe encontrar un fosfato para convertirse de nuevo en ATP y así sucesivamente. Este fosfato es suministrado por nuestras reservas de fosfo-creatina.
Durante la erección, se consume masivamente ATP (17-18). El cuerpo debe recurrir a sus reservas de fosfo-creatina. Sin ella, el cansancio se instalaría rápidamente y la erección no podría mantenerse por falta de energía. Por lo tanto, aunque la creatina no desencadena una erección, su función es mantenerla. Por lo tanto, es lo que proporciona resistencia. Decir que la toma de creatina impide la erección es una tontería fisiológica, ya que la creatina, por el contrario, ayuda a mantener la erección.
La creatina y el dopaje
Todo comienza con la muerte simultánea de tres luchadores universitarios en Estados Unidos. Los luchadores tienen que deshidratarse peligrosamente antes de una competición para intentar colocarse en la categoría de peso más baja posible: dejan de beber, toman una sauna y toman diuréticos y laxantes
El resultado: muchos problemas de salud y a veces muertes.
Dado que en Estados Unidos el prestigio de la universidad se basa en gran medida en sus resultados deportivos, la universidad en cuestión tenía que explicar la muerte de estos tres atletas sin perder ninguna pluma.
Por lo tanto, era necesario encontrar una causa de sus muertes que exonerara a la universidad. La creatina fue elegida como chivo expiatorio. Supuestamente fueron asesinados por la creatina. La prensa se hizo eco del caso y empezó a decir tonterías sobre la creatina y sus supuestos efectos secundarios. El uso de la creatina se equiparó rápidamente con el dopaje.
El gran problema de esta historia es que, según el Dr. Greenhaff, el mayor experto mundial en creatina, dos de los tres luchadores no han tomado creatina en su vida (2).
¿Murieron mirando la olla que pertenecía al tercero?
Esto no impide que la prensa francesa informe sobre este asunto, que no huele bien, olvidando por supuesto mencionar las revelaciones del Dr. Greenhaff.
Pero las cosas no terminaron ahí. Durante una competición de esquí, los periodistas que se preguntaban cómo interpretar el hecho de que los esquiadores habían ganado una enorme masa muscular en un tiempo récord, fueron informados por los entrenadores de que era la creatina la que había provocado tal explosión.
Se han hecho afirmaciones similares en otros deportes, como el fútbol. Aunque la creatina es un suplemento eficaz que permite ganancias musculares en seco de hasta 3 a 10 kilos de músculo, sigue siendo citada por muchos como una tapadera para su dopaje.
Aquí también se asocia la creatina con el dopaje por razones hipócritas. Fue suficiente para que algunos pidieran que se prohibiera la creatina por completo.
No confundir la creatina con la creatinina
La creatinina (no confundir con la creatina) es un marcador que refleja indirectamente la salud del riñón. Cuando los riñones funcionan bien, expulsan la creatinina que el cuerpo genera al descomponer la creatina. La creatinina es, por tanto, un producto de desecho metabólico. No se acumula en nuestro cuerpo siempre que nuestros riñones estén sanos.
Cuando los niveles de creatinina aumentan, esto sugiere que los riñones no están haciendo su trabajo y que la función renal puede estar comprometida. Sólo podemos saberlo realmente haciendo otras pruebas más específicas.
Tras el uso de creatina de mala calidad (es decir, contaminada con altas dosis de creatinina), los médicos detectaron un aumento anormal de los niveles de creatinina en un culturista. Sin embargo, los análisis posteriores no revelaron ningún daño renal.
Por lo tanto, aunque el nivel de creatinina sea alto en un usuario de creatina (especialmente con creatinas baratas, ya que las creatinas de calidad no contienen creatinina), esto no significa que la creatina dañe los riñones (24). Simplemente distorsiona los resultados de las pruebas toxicológicas.
Sin embargo, la creatinina es una sustancia tóxica. Su acumulación no es buena para la salud en general. Razón de más para ser inflexible con la calidad de su suplemento de creatina.
Interacción entre la creatina y la cafeína
No hay duda de que la creatina aumenta el rendimiento físico. Lo mismo ocurre con la cafeína. Se ha comprobado que el rendimiento aumenta aún más cuando el consumo de creatina se combina con la ingesta de cafeína antes del entrenamiento.
¡Esa es la prueba! Pero como está de moda asustar a la gente, se saca a la luz un estudio obsoleto, de hace 20 años, cuyas conclusiones se han desvanecido.
En este estudio, se dice que los efectos de la creatina sobre la fuerza muscular son inhibidos por la cafeína (19-20).
Este estudio cayó rápidamente en el olvido, ya que los primeros estudios sobre la creatina que revelaron sus efectos beneficiosos sobre los músculos se realizaron cuando esta molécula se absorbía con una bebida con cafeína. Además, los estudios que mostraron una interacción negativa se llevaron a cabo bajo estimulación eléctrica externa, lo que está muy alejado del tipo de esfuerzo que se debe realizar en la sala de pesas o en el campo. Estudios posteriores no han confirmado estas interacciones negativas. Por el contrario, destacan la sinergia que se produce con estos dos complementos (21-23).
También hay que señalar que este estudio sobre las interacciones negativas entre la creatina y la cafeína se centra exclusivamente en la interferencia con la fuerza, no con la ganancia muscular. No se demostró ninguna inhibición en el aumento de la masa muscular.
Así que las teorías que explican que la creatina hace ganar agua, que la cafeína hace perder peso, lo que impediría que la creatina hiciera ganar músculo, son pura invención de la imaginación mercantil de gente que cobra por el número de líneas que escribe.
Así que no hay necesidad de añadir confusión donde no debería haberla: es perfectamente posible tomar cafeína cuando se toma creatina, sin sufrir ninguna consecuencia negativa.
Beneficios de la creatina (Creapure®) de Nutrimuscle en más detalle
Aumento del rendimiento: fuerza y masa muscular
La creatina (Creapure®) de Nutrimuscle aumenta la fuerza mediante :
- Aumentar las reservas de fosfocreatina (reserva energética intracelular);
- Acelerar la velocidad de síntesis de ATP;
- Combatir el ácido láctico.
La creatina es un suplemento conocido por aumentar la fuerza y la masa muscular magra. Sus efectos beneficiosos comienzan a manifestarse muy rápidamente, incluso sin carga previa.
Así lo demuestra un nuevo estudio realizado en deportistas. Durante 2 días, se les administró 5 g de creatina al día en combinación con 0,5 g de maltodextrina por kilo de peso corporal.
La maltodextrina se utiliza junto con la creatina para asegurar la perfecta absorción de ésta y su rápido transporte a los músculos. Antes y después de estos dos días, estos atletas fueron sometidos a pruebas de potencia muscular. Estos consistían en 6 sprints de 10 segundos cada uno a máxima velocidad, intercalados con un minuto de descanso. En comparación con el placebo, la potencia muscular máxima media durante los sprints aumentó un 4% con la creatina (14).
La creatina y la protección de la salud
Más sorprendente es el efecto protector de la salud del deportista que se observa tras el uso de la creatina. Durante 7 días, los mejores ciclistas recibieron 20 g de monohidrato de creatina al día. La creatina aumenta el rendimiento anaeróbico en más de un 9% (15). Sin embargo, el esfuerzo violento que representan estos sprints en bicicleta precipita las moléculas de hierro de los glóbulos rojos en la sangre.
En concreto, todos los metales pesados, que circulan libremente por el cuerpo sin ninguna molécula protectora, generan un fuerte efecto pro-oxidante para las células. Al promover la producción de ácido úrico, la creatina induce una partición de estas moléculas de hierro.
Así, el efecto pro-oxidante global de la actividad deportiva se reduce en un 30% en comparación con el placebo. Por lo tanto, la creatina no es sólo un suplemento para mejorar el rendimiento. También protege la integridad del atleta.
La creatina Nutrimuscle (Creapure®) aumenta la masa muscular en :
- Estimular la síntesis de proteínas (anabolismo) ;
- Impulsar la secreción natural de hormonas anabólicas : IGF-1 (factor de crecimiento similar a la insulina), MGF (factor de crecimiento mecánico), GH (hormona de crecimiento) e insulina (1) ;
- Multiplicar el número de células madre presentes en los músculos.
En comparación con un placebo, la creatina (Creapure®) de Nutrimuscle puede multiplicar por diez su ritmo de progreso. Por ejemplo, los estudios científicos demuestran que un curso de 12 semanas de creatina además del entrenamiento con pesas permite :
- Un aumento muscular de 4,3 kg (el doble que con el placebo);
- Una hipertrofia de las fibras musculares tres veces mayor que bajo placebo;
- Una ganancia de fuerza un 40% mayor que la obtenida con placebo (2).
Papel en la resistencia y la fuerza
En muchos deportes, sobre todo en los de resistencia, se busca la manera de aumentar la fuerza y la resistencia muscular evitando el aumento de peso, incluso en forma de músculo.
Cuanto más pesado seas, más difícil y doloroso será moverte rápidamente. Un nuevo estudio ha determinado la dosis mínima de creatina que puede aumentar el rendimiento sin ganar músculo (13).
Durante 6 semanas, hombres y mujeres recibieron una dosis baja de creatina (0,03 g por kilo de peso corporal al día, es decir, una dosis diaria de entre 1,7 y 2,9 g). Al final del estudio, el peso de los usuarios no fluctuó, pero su rendimiento mejoró significativamente.
Se evaluó la fuerza del muslo antes y después de las 6 semanas. En comparación con el placebo, el rendimiento aumentó un 7% tras una segunda serie de pruebas, gracias a la creatina.
Aumentó un 9% tras la tercera y cuarta serie. En la serie final, aumenta un 11%. Así, vemos que cuanto más se cansan los músculos, más efectiva es la creatina. Por otro lado, este estudio demuestra que cuando se busca una ganancia de fuerza asociada a una ganancia de masa muscular, hay que tomar al menos 3 gramos de creatina al día.
Favorece la recuperación muscular
La creatina (Creapure®) de Nutrimuscle acelera la recuperación al :
• Minimizar el catabolismo muscular ;
• Protege las células contra los efectos nocivos de los radicales libres, gracias a su acción antioxidante;
• Promover el almacenamiento de glucógeno muscular.
Impacto de la creatina en el cerebro y el rendimiento intelectual
La creatina es una fuente de energía (ATP) para las células del cerebro. Después de varias semanas de uso oral, la creatina cerebral aumenta alrededor de un 10% (3), lo que se traduce en una mejora del rendimiento mental.
Es principalmente el efecto protector sobre el cerebro lo que explica que la creatina aumente la longevidad, como se ha demostrado claramente en los animales. Los ratones recibieron suplementos de creatina durante la mitad de su vida. En comparación con un placebo, la creatina :
- Prolonga la vida saludable en un 9%;
- Reduce la degeneración cerebral en un 22% (11).
Esto se debe a la capacidad de la creatina de activar genes protectores en el sistema nervioso.
Esto hace que la creatina sea un excelente suplemento natural para las personas que tienen que hacer esfuerzos mentales, como los estudiantes, por ejemplo. En los ancianos, se recomienda ahora para mejorar la calidad de vida y como protector del cerebro (12).
La creatina aumenta el rendimiento mental. Si el trabajo mental es agotador, es porque las reservas de energía están agotadas. La creatina mejora el rendimiento mental al aumentar estas reservas (4). Durante cinco días, hombres y mujeres que tomaron 8 g de creatina al día aumentaron en un 10% la precisión de los resultados de los cálculos matemáticos realizados sucesivamente durante 30 minutos (5). La superioridad de la creatina sobre el placebo se explica por la ralentización de la aparición de la fatiga cerebral.
La memoria también depende de las reservas de energía, es decir, del nivel de creatina en el cerebro (4-6). En los vegetarianos menores de 40 años, un tratamiento de 6 semanas con 5 g de creatina aumentó las puntuaciones de las pruebas de memoria en un 38% (4). Durante 2 semanas, hombres y mujeres (con una edad media de 76 años) recibieron 5 g de creatina, 4 veces al día (dosis diaria total: 20 g). Sus puntuaciones en las pruebas de memoria a corto plazo mejoraron entre un 15 y un 75% y sus puntuaciones en las pruebas de memoria a largo plazo, un 18% (7).
Con la edad, el cerebro consume cada vez más ATP, y por tanto creatina, para la misma tarea. Como este aumento de la demanda no se compensa con un aumento de la concentración de ATP en el cerebro, es inevitable una disminución del rendimiento intelectual. Existe una correlación entre el nivel de creatina cerebral y el rendimiento en diversas pruebas cognitivas. En hombres y mujeres (de una edad media de 77 años), una disminución del 14% del nivel de creatina cerebral corresponde a una disminución de más del 5% de las funciones intelectuales (8).
Los niveles anormalmente bajos de creatina en el cerebro también se encuentran en personas deprimidas o estresadas. Esto explica que el consumo de creatina ayude a combatir la depresión y el estrés (9).
Además de este aspecto energético de la creatina, también tiene una acción básica, que protegerá al cerebro de la degeneración (10). La creatina preserva la salud del cerebro favoreciendo la eliminación de sustancias tóxicas para las neuronas, como el glutamato, la homocisteína, el colesterol, los radicales libres, etc. Se han observado disminuciones significativas de la concentración de creatina en el cerebro en enfermedades mentales como el Alzheimer. Los ensayos clínicos de la creatina para tratar el Alzheimer se encuentran actualmente en la fase 2, con una mejora del 50% en el estado de los pacientes (10).
La creatina es una fuente de energía para nuestro cerebro. Cualquier deficiencia de creatina provoca trastornos mentales. Algunos de estos trastornos pueden curarse mediante la ingesta externa de creatina (suplementos) desde una edad temprana (17).
Aplicaciones de la creatina en la salud
Los científicos han estudiado la aplicación generalizada de los suplementos orales de creatina en el tratamiento de enfermedades y el mantenimiento de la salud (16). Se ha informado de los claros beneficios de este suplemento en una amplia gama de enfermedades, como la distrofia muscular, las enfermedades neurodegenerativas, los cánceres, las enfermedades reumáticas y la diabetes de tipo 2. Además, tras cientos de estudios publicados y millones de suplementos de creatina, ésta mantiene un excelente perfil de seguridad.
Han surgido nuevos usos de la creatina en el tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas relacionadas con la edad. Por término medio, el 30% de la masa muscular se pierde a los 80 años, mientras que la debilidad muscular sigue siendo una causa vital de pérdida de independencia en la población anciana.
La creatina se ha estudiado en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca congestiva, la atrofia giroscópica, la insensibilidad a la insulina, ciertos tipos de cáncer y el colesterol alto. En cuanto al cerebro, se ha demostrado que la creatina tiene propiedades antioxidantes, reduce la fatiga mental, protege el cerebro contra la neurotoxicidad y mejora los trastornos neurológicos, como la depresión y el trastorno bipolar.
La creatina es interesante contra las enfermedades relacionadas con la edad, como la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Huntington, la esclerosis lateral amiotrófica, el deterioro de la memoria a largo plazo asociado a la progresión de la enfermedad de Alzheimer y los accidentes cerebrovasculares.
Los estudios médicos han demostrado que la administración de suplementos de creatina en mujeres embarazadas ayuda al desarrollo del cerebro del bebé y lo protege de muchas malformaciones, así como de las acciones deletéreas de las sustancias tóxicas transmitidas por la madre (19).
En los niños pequeños, un curso de 12 semanas de creatina no tiene efectos adversos en su salud (18). Este estudio refuerza los estudios realizados en adultos, que demuestran la inocuidad de la creatina para la salud.
1. La creatina aumenta el rendimiento físico en sesiones cortas e intensas de ejercicio. Disfruta de los beneficios de la creatina con una absorción diaria de 3 g.
2. Las proteínas contribuyen al desarrollo y mantenimiento de la masa muscular.
Referencias científicas
- (1) Kalra PA. Renal dysfunction accompanying oral creatine supplements. The Lancet. 1998. 351. pp. 1252.
- (2) Greenhaff-P. Renal dysfunction accompanying oral creatine supplements. The Lancet. 1998. 352. pp. 233.
- (3)Poortmans JR. Renal dysfunction accompanying oral creatine supplements. The Lancet. 1998. 352. pp. 234.
- (4) Poortmans JR. Effect of short-term creatine supplementation on renal response in men. Eur J Appl Physiol. 1997. 76: pp. 566.
- (5) Poortmans JR. Long-term oral creatine supplementation does not impair renal function in healthy athletes. Med Sci Sports Exerc. 1999 Aug;31(8):1108-10.
- (6) Mayhew DL. Effects of long-term creatine supplementation on liver and kidney functions in American college football players. Int J Sport Nutr Exerc Metab. 2002 Dec;12(4):453-60.
- (7) Farquhar WB. Effects of creatine use on the athlete's kidney. Curr Sports Med Rep. 2002 Apr;1(2):103-6.
- (8) Gualano B. Effects of creatine supplementation on renal function: a randomized, double-blind, placebo-controlled clinical trial. Eur J Appl Physiol. 2008 May;103(1):33-40.
- (9) Pline KA. The effect of creatine intake on renal function. Ann Pharmacother. 2005 Jun;39(6):1093-6.
- (10) Robinson TM. Dietary creatine supplementation does not affect some haematological indices, or indices of muscle damage and hepatic and renal function.Br J Sports Med. 2000 Aug;34(4):284-8.
- (11) Yoshizumi WM. Effects of creatine supplementation on renal function. J Herb Pharmacother. 2004;4(1):1-7.
- (12) Kreider-R. Long-term creatine supplementation does not adversely affect clinical markers of health. Med Sci Sports Excercise. 2000. 32. p: S134.
- (13) Willis J. Protein and creatine supplements and misdiagnosis of kidney disease.BMJ. 2010 Jan 8;340:b5027.
- (14) Gualano B. Creatine supplementation does not impair kidney function in type 2 diabetic patients: a randomized, double-blind, placebo-controlled, clinical trial. Eur J Appl Physiol. 2011 May;111(5):749-56.
- (15) Taes YE. Creatine supplementation does not affect kidney function in an animal model with pre-existing renal failure. Nephrol Dial Transplant. 2003 Feb;18(2):258-64.
- (16) Edison EE. Creatine synthesis: production of guanidinoacetate by the rat and human kidney in vivo. Am J Physiol Renal Physiol. 2007 Dec;293(6):F1799-804.
- (17) Levin RM. Metabolic responses of rabbit corpus cavernosum tissue to various forms of stimulation. Int J Impot Res. 1995 Sep;7(3):187-94.
- (18) Levin RM. Metabolic studies on the rabbit corpus cavernosum. J Androl. 1993 Sep-Oct;14(5):329-34.
- (19) Vandenberghe K. Caffeine counteracts the ergogenic action of muscle creatine loading. J Appl Physiol 1996 Feb;80(2):452-7.
- (20) Hespel P. Opposite actions of caffeine and creatine on muscle relaxation time in humans. J Appl Physiol . 2002 Feb;92(2):513-8.
- (21) Doherty M. Caffeine is ergogenic after supplementation of oral creatine monohydrate. Med Sci Sports Exerc. 2002 Nov;34(11):1785-92.
- (22) Lee CL. Effect of caffeine ingestion after creatine supplementation on intermittent high-intensity sprint performance. Eur J Appl Physiol. 2011 Aug;111(8):1669-77
- (23) Chia Lun Lee CL. Effect of creatine plus caffeine supplements on time to exhaustion during an incremental maximum exercise. European Journal of Sport Science Volume 12, Issue 4, 2012 pages 338-346
- (24) Williamson L. How the use of creatine supplements can elevate serum creatinine in the absence of underlying kidney pathology. BMJ Case Rep. 2014 Sep 19;2014.
- (25) Barcelos RP. Creatine and the Liver: metabolism and possible interactions. Mini Rev Med Chem. 2015 Jul 21. [Epub ahead of print]
- (26) Tavaresdos Santos Pereira R. Can creatine supplementation form carcinogenic heterocyclic amines in humans? J Physiol. 2015 Jul 6. [Epub ahead of print]
- (27) Patra S. A short review on creatine-creatine kinase system in relation to cancer and some experimental results on creatine as adjuvant in cancer therapy. Amino Acids. 2012 Jun;42(6):2319-30.
- (28) Norman K. Effects of creatine supplementation on nutritional status, muscle function and quality of life in patients with colorectal cancer--a double blind randomised controlled trial. Clin Nutr. 2006 Aug;25(4):596-605.