🏆 Expertos en nutrición deportiva desde 1993 🏆
top salud

Multiminerales

€27,95
  • Fortalece el sistema inmunológico
  • Aumenta la fuerza y la resistencia
  • Ayuda a combatir la inflamación
  • Ayuda a prevenir la formación de cálculos renales
Multiminerales dedicados a las necesidades de los deportistas Más información
  • Antiinflamatorio
  • +
  • Antioxidante
  • Inmunidad
  • Longevidad
  • +
  • Resistencia
  • Cápsulas
  • Polvo
Tamaño
  • 120 cápsulas
  • 400 cápsulas
  • 800 cápsulas
  • 1600 cápsulas
  • 150 g
  • 450 g
  • 750 g
  • 1,25 kg
Consumir preferentemente antes del: 07/2024
es decir €0,23 / cápsula
€27,95
Cantidad
- 1 +
Instrucciones de uso: 2 cápsulas/cacitos por comida o 6 cápsulas/cacitos por la mañana o por la noche.
  • Productos gratis desde 70€
  • Envío gratuito a partir de 50€

Descripción

Instrucciones de uso

Tomar 2 cápsulas de multiminerales por comida (con 3 comidas) o tomar 6 cápsulas por la mañana o por la noche.

Si ha elegido el formato en polvo: tome 2 cacitos por comida (con 3 comidas) o tome 6 cacitos por la mañana o por la noche.

¿Qué es Nutrimuscle multimineral?

El multimineral Nutrimuscle es una mezcla perfectamente equilibrada de minerales que actúan en sinergia entre sí: citrato de potasio, citrato de magnesio, zinc y selenio. Nutrimuscle multimineral ha sido diseñado para satisfacer las necesidades universales tanto de los sedentarios como de los deportistas.

¿Cuáles son los beneficios de los multiminerales para ti?

Combatir las carencias de minerales

Los deportistas tienen una mayor necesidad de minerales porque tienden a eliminar una gran proporción de ellos con la sudoración provocada por el entrenamiento (1-2). Durante los períodos de restricción calórica, se ingieren menos calorías y, por tanto, menos minerales. Por lo tanto, es esencial complementar con minerales, especialmente si se realiza una actividad deportiva intensa.

Mejora del rendimiento deportivo

Al cubrir sus necesidades de minerales, los deportistas pueden mantener su rendimiento a largo plazo (3). De hecho, estos micronutrientes actúan tanto en la gestión de la energía y la concentración durante el entrenamiento como en el crecimiento y la recuperación muscular después del ejercicio (4-5).

Reforzar el sistema inmunitario

Minerales como el zinc y el selenio tienen una función protectora del sistema inmunitario debido a sus efectos antioxidantes. Los micronutrientes, tanto los minerales como las vitaminas, actúan en sinergia entre sí para reforzar el sistema inmunitario. (6-7)

Prevención de los cálculos renales

Minerales como el citrato de potasio y el citrato de magnesio tienen efectos beneficiosos sobre la función renal y pueden prevenir la formación de cálculos. (8)


1. El potasio contribuye al buen funcionamiento de los músculos.

2. El potasio contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso.

3. El potasio ayuda a regular la presión arterial.

4. El potasio favorece la función neurológica.

5. El magnesio contribuye al equilibrio electrolítico, refuerza la función muscular (neurotransmisión y contracción muscular, incluido el músculo cardíaco) y la síntesis de proteínas.

6. El magnesio contribuye a un metabolismo energético normal.

7. El magnesio contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso.

8. El magnesio ayuda a reducir la fatiga y el agotamiento.

9. El magnesio mantiene la salud de los huesos.

10. El magnesio contribuye a una buena salud dental.

11. El zinc favorece la síntesis del ADN, la fertilidad, la reproducción y el metabolismo de los macronutrientes, los hidratos de carbono y los ácidos básicos.

12. El zinc contribuye a la salud de los huesos, el cabello, las uñas, la piel, los dientes y los ojos.

13. El zinc ayuda a mantener la función cognitiva al tiempo que favorece la síntesis de proteínas.

14. El zinc ayuda a mantener los niveles normales de testosterona en la sangre.

15. El zinc contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunitario.

16. El selenio contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario y de la función tiroidea, al tiempo que ayuda a proteger las células del estrés oxidativo.

17. El selenio contribuye al mantenimiento del cabello y las uñas.


Composición

Ingredientes de Multimineral de Nutrimuscle

Cápsulas multiminerales:

  • Citrato
  • Potasio
  • Magnesio
  • Zinc
  • Selenio
  • Cápsula vegana (pullulan)

Composición nutricional de Multimineral de Nutrimuscle

6 cápsulasAJR
Citrato3000 mg
Potasio1058 mg53%
Magnesio150 mg40>#/td###
Zinc11mg110>#/td###
Selenio55 ug100>#/td###

1 g (gramo) = 1000 mg (miligramo)

Consejos de uso

¿Para quién es Multimineral de Nutrimuscle?

El Nutrimuscle Multimineral está destinado a:

  • a los deportistas por un aporte en minerales imprescindible para mantener sus rendimientos en la duración;
  • a las personas sedentarias por su acción esencial sobre la salud.

¿Cuándo tomar Multiminerales de Nutrimuscle?

Es preferible tomar el Multiminerales con las comidas para una mejor asimilación.

¿Cómo tomar Multiminerals de Nutrimuscle ?

Aconsejamos repartir la ingesta de Multiminerals en las 3 comidas del día para optimizar su asimilación. 

Sin embargo, lo más importante es tomar las 6 cápsulas o 6 dosis de Multiminerals durante el día.

Interacciones con otros productos de Nutrimuscle

Sinergias de los suplementos:

Multiminerals puede tomarse en sinergia con vitamina C, D, K2-MK7, multivitaminas, ZMB, BCAA, zinc, citrato de potasio, citrato de magnesio, tribulus, lactium, omega 3.

Antagonismos entre suplementos: 

Ninguno.

Referencias científicas

  • (1) DeRuisseau K.C., et al. Sweat iron and zinc losses during prolonged exercise. Int J Sport Nutr Exerc Metab. 2002 Dec ; 12(4) :428-37.
  • (2) Klesges R.C., et al. Changes in bone mineral content in male athletes : mechanisms of action and intervention effects. JAMA. 1996 Jul 17 ; 276 (3) :226-30.
  • (3) Tardy. A.L. Vitamins and Minerals for Energy, Fatigue and Cognition: A Narrative Review of the Biochemical and Clinical Evidence. Nutrients 2020, 12(1), 228.
  • (4) Wintergest, E.S ; Maggini, S. ;Hornig, D.H Immune-Enhancing Role of Vitamin C and Zinc and Effect on Clinical Conditions. Ann Nutr Metab 2005, 50, 85-94.
  • (5) Peake, J.M ; Gerrard, D.F. ; Griffin, J.F. Plasma zinc and immune markers in runners in response to a moderate increase in training volume. Int J Sports Med 2003, 24, 212-216
  • (6) Gombart A.F. A Review of Micronutrients and the Immune System–Working in Harmony to Reduce the Risk of Infection. Nutrients 2020, 12(1), 236.
  • (7) McAuliffe S. Dietary micronutrients in the wake of COVID-19: an appraisal of evidence with a focus on high-risk groups and preventative healthcare. BMJ Nutrition, Prevention & Health 2020;3:doi: 10.1136 Ferraro, P.M.; Bargagli, M.; Trinchieri, A.; Gambaro, G. Risk of Kidney Stones: Influence of Dietary Factors, Dietary Patterns, and Vegetarian–Vegan Diets. Nutrients 2020, 12, 779.
  • (8) Ferraro, P.M.; Bargagli, M.; Trinchieri, A.; Gambaro, G. Risk of Kidney Stones: Influence of Dietary Factors, Dietary Patterns, and Vegetarian–Vegan Diets. Nutrients 2020, 12, 779.

Más información

Pureza garantizada de las materias primas

En tant que consommateurs de nos produits, nous privilégions la traçabilité et la transparence pour nos producteurs et nos compléments.

Chez Nutrimuscle, nous n'utilisons que des minéraux très haut de gamme dont la qualité est garantie par les leaders mondiaux : le groupe français Naturex, spécialiste des ingrédients naturels à base de végétaux, produit le Zinc Nutrimuscle. Le groupe américain Nutrisol (spécialiste des minéraux) produit le Sélénium Nutrimuscle. Notre citrate de potassium est produit par le groupe autrichien Jungbunzlauer et notre citrate de magnésium est produit le groupe français Solabia.

Beneficios de Nutrimuscle Multimineral en más detalle

Combatir las carencias de minerales

Numerosos estudios científicos han abordado la cuestión del estado de los micronutrientes de los deportistas. Y todos estos estudios apuntan a la misma conclusión: los deportistas suelen tener un déficit de minerales. ¿Por qué esta situación de carencia de minerales es más importante en los deportistas? Esto se debe a la sudoración experimentada durante el entrenamiento, que provoca la eliminación de micronutrientes minerales (1-2). 

Mejora del rendimiento deportivo

El magnesio contenido en los multiminerales tiene muchos beneficios que permiten al deportista mejorar su rendimiento:

  • Aumento de la masa y la fuerza muscular (3-4-5-6-7-8-9-10-11).
  • Mejora del anabolismo gracias a su importante papel en la síntesis de proteínas musculares (12).
  • Reducción de la inflamación y del daño muscular (13-14-15-16)

El potasio permite el buen funcionamiento de los músculos al asegurar la producción de impulsos nerviosos. El zinc contenido en el multimineral también ayuda a mantener buenos niveles de testosterona, una hormona esencial para el crecimiento muscular. (17-18)

Reforzar el sistema inmunitario

Nutrimuscle Multiminerals es un interesante suplemento para asegurar la salud tanto del deportista como del sedentario.

El selenio ayuda a aumentar el sistema inmunitario (19-20) y, por tanto, a combatir mejor las infecciones. En cuanto al zinc, ayuda a luchar contra la disminución de las defensas inmunitarias y a reducir la intensidad y la duración de ciertos síntomas relacionados con las infecciones y los virus (17-18-21-23-24-25-26).

Lucha contra la inflamación

El zinc y el selenio ayudan a combatir la inflamación. De hecho, la ingesta de zinc puede mejorar la respuesta a los fenómenos inflamatorios desencadenados por el ejercicio (27). El selenio tiene propiedades antioxidantes que protegen las células contra los radicales libres (28-29-30-31-32-33-34).

Prevención de los cálculos renales

El citrato de magnesio y de potasio tiene beneficios para la función renal al prevenir el desarrollo de cálculos renales (20). Actuarán aumentando el pH de la orina, lo que ayuda a disolver los cálculos renales antes de que se agreguen y se formen.

Inhibición de la calcificación vascular

El magnesio contenido en Multiminerals también actúa como inhibidor de la calcificación vascular (35). Esta acción es muy importante, especialmente para los atletas, ya que la actividad deportiva regular favorece la calcificación de los vasos sanguíneos.


1. El potasio contribuye al buen funcionamiento de los músculos.

2. El potasio contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso.

3. El potasio ayuda a regular la presión arterial.

4. El potasio favorece la función neurológica.

5. El magnesio contribuye al equilibrio electrolítico, refuerza la función muscular (neurotransmisión y contracción muscular, incluido el músculo cardíaco) y la síntesis de proteínas.

6. El magnesio contribuye a un metabolismo energético normal.

7. El magnesio contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso.

8. El magnesio ayuda a reducir la fatiga y el agotamiento.

9. El magnesio mantiene la salud de los huesos.

10. El magnesio contribuye a una buena salud dental.

11. El zinc favorece la síntesis del ADN, la fertilidad, la reproducción y el metabolismo de los macronutrientes, los hidratos de carbono y los ácidos básicos.

12. El zinc contribuye a la salud de los huesos, el cabello, las uñas, la piel, los dientes y los ojos.

13. El zinc ayuda a mantener la función cognitiva al tiempo que favorece la síntesis de proteínas.

14. El zinc ayuda a mantener los niveles normales de testosterona en la sangre.

15. El zinc contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunitario.

16. El selenio contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario y de la función tiroidea, al tiempo que ayuda a proteger las células del estrés oxidativo.

17. El selenio contribuye al mantenimiento del cabello y las uñas.


Referencias científicas

  • (1) DeRuisseau K.C., et al. Sweat iron and zinc losses during prolonged exercise. Int J Sport Nutr Exerc Metab. 2002 Dec ; 12(4) :428-37.
  • (2) Klesges R.C., et al. Changes in bone mineral content in male athletes : mechanisms of action and intervention effects. JAMA. 1996 Jul 17 ; 276 (3) :226-30.
  • (3) Welch AA. Dietary Magnesium Is Positively Associated With Skeletal Muscle Power and Indices of Muscle Mass and May Attenuate the Association Between Circulating C-Reactive Protein and Muscle Mass in Women. J Bone Miner Res. 2016 Feb;31(2):317-25.
  • (4) Welch AA. Dietary Magnesium May Be Protective for Aging of Bone and Skeletal Muscle in Middle and Younger Older Age Men and Women: Cross-Sectional Findings from the UK Biobank Cohort. Nutrients. 2017 Oct 30;9(11). pii: E1189.
  • (5) Hayhoe RPG. Cross-sectional associations of dietary and circulating magnesium with skeletal muscle mass in the EPIC-Norfolk cohort. Clin Nutr. 2018 Jan 30. pii: S0261-5614(18)30015-3.
  • (6) Richard PG. Cross-sectional associations of dietary and circulating magnesium with skeletal muscle mass in the EPIC-Norfolk cohort. Clin Nutr. February 2019Volume 38, Issue 1, Pages 317–323
  • (7) Setaro L. Magnesium status and the physical performance of volleyball players: effects of magnesium supplementation. J Sports Sci. 2014;32(5):438-45.
  • (8) Setaro L. Effect of Magnesium Supplementation in Isokinetic Knee-Flexion in Elite Volleyball Players. Medicine & Science in Sports & Exercise. 40(5):S341, May 2008.
  • (9) Santos DA. Magnesium intake is associated with strength performance in elite basketball, handball and volleyball players. Magnes Res. 2011 Dec;24(4):215-9.
  • (10) Golf SW. On the significance of magnesium in extreme physical stress. Cardiovasc Drugs Ther. 1998;12(2):197–202.
  • (11) Cinar V. The effect of magnesium supplementation on lactate levels of sportsmen and sedanter. Acta Physiol Hung. 2006 Jun;93(2-3):137-44.
  • (12) Dørup I. Effects of magnesium and zinc deficiencies on growth and protein synthesis in skeletal muscle and the heart. Br J Nutr. 1991 Nov;66(3):493-504.
  • (13) Welch AA. A higher alkaline dietary load is associated with greater indexes of skeletal muscle mass in women. Osteoporos Int. 2013 Jun;24(6):1899-908.
  • (14) Córdova Martínez A. Effect of magnesium supplementation on muscular damage markers in basketball players during a full season. Magnes Res. 2017 May 1;30(2):61-70.
  • (15) Kass LS. The effect of acute vs chronic magnesium supplementation on exercise and recovery on resistance exercise, blood pressure and total peripheral resistance on normotensive adults. J Int Soc Sports Nutr. 2015 Apr 24;12:19.
  • (16) Petrović J. Magnesium Supplementation Diminishes Peripheral Blood Lymphocyte DNA Oxidative Damage in Athletes and Sedentary Young Man. Oxid Med Cell Longev. 2016;2016:2019643.
  •  (17) Wintergest, E.S ; Maggini, S. ;Hornig, D.H Immune-Enhancing Role of Vitamin C and Zinc and Effect on Clinical Conditions. Ann Nutr Metab 2005, 50, 85-94.
  •  (18) Peake, J.M ; Gerrard, D.F. ; Griffin, J.F. Plasma zinc and immune markers in runners in response to a moderate increase in training volume. Int J Sports Med 2003, 24, 212-216
  •  (19) McAuliffe S. Dietary micronutrients in the wake of COVID-19: an appraisal of evidence with a focus on high-risk groups and preventative healthcare. BMJ Nutrition, Prevention & Health 2020;3:doi: 10.1136
  •  (20) Maggini, S.; Pierre, A.; Calder, P.C. Immune Function and Micronutrient Requirements Change over the Life Course. Nutrients 2018, 10, 1531.
  •  (21) Nieman, D.C. Exercise. Exercise immunology : nutritional countermeasures. Can J Appl Physiol 2001, 26, S45-55.
  •  (22) Peake, J.M ; Gerrard, D.F. ; Griffin, J.F. Plasma zinc and immune markers in runners in response to a moderate increase in training volume. Int J Sports Med 2003, 24, 212-216
  • (23) Gibson, R.S. ; Heath, A.L. ; Ferguson, E.L. Risk of suboptimal iron and zinc nutriture among adolescent girls in Australia and New Zealand : causes, consequences and solutions. Asia Pac J Clin Nutr 2002, 11 Suppl 3, S543-552.
  •  (24) Gleeson, M. ; Bishop, N.C. Elite athlete immunology : importance of nutrition. Int J Sports Med 2000, 21 Suppl 1, S44-50.
  •  (25) Gleeson, M. ; Lancaster, G.I ; Bishop, N.C. Nutritional strategies to minimise exercice-induced immunosuppression in athletes. Can J Appl Physiol 2001, 26, S23-35.
  • (26) Singh, A. ; Failla, M.L. ; Deuster, P.A. Exercise-induced changes in immune function : effects of zinc supplementation. J Apll Physiol 1994, 76, 2298-2303.
  • (27) Kara, E. ; Ozal, M. ; Gunay, M. ; Kilic, M. ; Baltaci, A.K. ; Mogulkoc, R. Effects of exercise and zinc supplementation on cytokine release in young wrestlers. Biol Trace Elem Res 2011, 143, 1435-1440, doi :10.1007/s12011-011-9005-1.
  • (28) Savory, L.A. ; Kerr, CJ. ; Whiting, P. ; Finer, N. ; McEneny, J. ; Ashton, T. Selenium supplementation and exercise : effect on oxidant stress in overweight adults. Obesity (Silver Spring) 2012, 20, 794-801, doi :10.1038/oby.2011.83
  • (29) Akil, M. ; Bicer, M. ; Menevse, E. ; Baltaci, A.K. ; Mogulkoc, R. Selenium supplementation prevents lipid peroxidation caused by arduous exercise in rat brain tissue. Bratisl Lek Listy 2011, 112, 314-317
  • (30) Sivrikaya, A. ; Akil, M. ; Kilic, M ; Baltaci, A.K. ; Mogulkoc, R. The effect of selenium supplementation on elements distribution in liver of rats subject to strenuous swimming. Bratisl Lek Listy 2013, 114, 12-14.
  • (31) White, S.H. ; Johnson, S.E. ; Bobel, J.M. ; Warren, L.K. Dietary selenium and prolonged exercice alter gene expression and activity of antioxidant enzymes in equine skeletal muscle. J Anim Sci 2016, 94, 2867-2878, doi :10.2527/jas.2016-0348
  • (32) Molanouri Shamsi, M. ; Chekachac, S. ; Soudi, S. ; Quinn, L.S. ; Ranjbar, K. ; Chenari, J. ; Yazdi, M.H. ; Mahdavi, M. Combined effect of aerobic interval training ans selenium nanoparticles on expression of IL-15 and IL-10/TNF-alpha ratio in skeletal muscle of 4T1 breast cancer mice with cachexia. Cytokine 2017, 90, 100-108, doi :10.1016.11.005.
  • (33) White, S.H ; Wohlgemuth, S. ; Li, C. ; Warren, L.K. Rapid Communication : Dietary selenium improves skeletal muscle mitochondrial biogenesis in young equine athletes. J Anim Sci 2017, 95, 4078-4084, doi :10.2527/jas2017.1919.
  • (34) Molanouri Shamsi, M. ; Chekachak, S. ; Soudi, S. ; Gharakhanlou, R. ; Quinn, L.S ; Ranjbar, K. ;Rezaie, S. ; Shirazi, F.J. ; Allahmoradi, B. ; Yazdi, M.H., et al. Effects of exercise training and supplementation with selenium nanoparticle on T-Helper 1 and 2 and cytokine levels in tumor tissue of mice bearing the 4 T1 mammary carcinoma. Nutrition 2019, 57, 141-147, doi :10.1016/j.nut.2018.05.022.

Opinión

Transparencia y trazabilidad
Nuevo Programa
de fidelización
Materias
100% Puras
Envío gratis
desde 50€
Tu cesta 0
🎁 ¡Para obtener más productos gratis, ve al espacio Programa de fidelidad de tu cuenta!

{ option }

- +
Eliminar
No
No lo olvides, a partir de 50€ de compra, el envío es gratuito :)