🏆 Expertos en nutrición deportiva desde 1993 🏆

Vitamina E natural

€19,95
  • Vitamina E natural
  • Rico en tocotrienoles
  • Absorción superior
  • Potente antioxidante
  • Fortalecimiento inmunológico
Vitamina E 100% natural, rica en tocotrienoles de calidad superior Más información
  • Antioxidante
  • +
  • Corazón
  • Inmunidad
  • Cápsulas
Tamaño
  • 60 cápsulas
  • 120 cápsulas
  • 400 cápsulas
Consumir preferentemente antes del: 04/2024
es decir €0,33 / cápsula
€19,95
Cantidad
- 1 +
Dosificación: 1 cápsula (36 mg) al día.
  • Productos gratis desde 70€
  • Envío gratuito a partir de 50€

Descripción

Dosificación

Tome 1 cápsula (36 mg) de vitamina E al día.

¿Por qué la vitamina E de Nutrimuscle?

La vitamina E está formada por ocho compuestos pertenecientes a dos familias principales: los tocoferoles y los tocotrienoles. Los ocho son importantes para proporcionar los beneficios de la vitamina E, pero los tocotrienoles ofrecen una protección antioxidante considerablemente más potente. 

La Vitamina E de Nutrimuscle está hecha de tocotrienoles de grado farmacéutico y de origen natural. Gracias a una técnica patentada, los tocotrienoles que utilizamos tienen una tasa de absorción un 250% mayor que los tocotrienoles procedentes de los alimentos.

¿Qué es la vitamina E?

La vitamina E es una vitamina liposoluble que se almacena en los músculos y el tejido graso.  Esta vitamina es conocida por sus propiedades antioxidantes y es un valioso aliado en la protección contra los radicales libres.

¿Cuáles son los beneficios de la vitamina E para usted?

Combate la carencia de vitamina E

Numerosos estudios han analizado el perfil micronutricional de los deportistas: el ejercicio físico conlleva un mayor consumo de vitaminas por parte del organismo y una mayor eliminación de las mismas (a través de la orina y el sudor) (1-2-3)

Sin embargo, los deportistas necesitan estas vitaminas para resistir el estrés oxidativo producido por el entrenamiento. La vitamina E es uno de los micronutrientes más deficientes en los atletas y en las personas que realizan una actividad física intensa. (4-5-6-7)

Mejora del rendimiento deportivo

Las propiedades antioxidantes de la vitamina E permiten resistir mejor la agresión de los radicales libres contra las células del organismo [8-9]. Esto permite al deportista beneficiarse de una mayor resistencia al esfuerzo y una mejor recuperación después del entrenamiento. Esto se traduce en una reducción de la degradación muscular y de las agujetas relacionadas con el entrenamiento. (10-11-12-13-14)

Refuerzo del sistema inmune

El deporte excesivamente intenso debilita el sistema inmunitario debido al estrés oxidativo provocado por el esfuerzo (15). Una carencia de vitaminas agrava este debilitamiento del sistema inmunitario. En este contexto, la suplementación con vitamina E, gracias a sus propiedades antioxidantes, puede reforzar la inmunidad del deportista y preservar su salud. (16-17-18-19)

Protección del cerebro y del sistema nervioso

Varios estudios han destacado la acción protectora de los tocotrienoles contenidos en la vitamina E sobre el sistema nervioso y el cerebro. En efecto, gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, los tocotrienoles tienen efectos neuroprotectores y mejoran el rendimiento cognitivo. (20-21-22)


La vitamina E ayuda a proteger las células del estrés oxidativo.

Sobre Nutrimuscle Vitamina E

Hemos elegido una vitamina E natural derivada de un proceso de extracción suave de las enzimas contenidas en la palma. Los tocotrienoles de nuestra vitamina E son EVNol® de propiedad del productor ExcelVite, Inc. la única fuente de tocotrienoles de grado farmacéutico en el mundo. 

Gracias a un sistema exclusivo de patentes, los tocotrienoles de ExcelVite tienen una absorción un 250% mayor que los tocotrienoles procedentes de los alimentos. De este modo, es posible alcanzar una concentración fisiológica eficaz en los tejidos de destino para que los tocotrienoles produzcan sus efectos protectores.

Composición

Ingredientes de Nutrimuscle Vitamina E

Vitamina E en cápsulas :

  • Prebióticos (Inulina Frutafit HD)
  • EVNol® Vitamina E
  • Cápsula vegana (pullulan)

Valores nutricionales de la vitamina E de Nutrimuscle

Composición nutricional por 100 g : 

  • Proteína 0 g
  • Grasa 0 g
  • Carbohidratos 0 g
  • Calorías 0 kcal
  • BCAA 0 g

Composición nutricional de Nutrimuscle vitamina E

1 cápsulaAJR*
Vitamina E Natural36mg300%
  • 1 cápsula contiene 36 mg de vitamina E
  • *RDA: Cantidad Diaria Recomendada


Consejos de uso

¿Para quién es la vitamina E de Nutrimuscle?

La vitamina E de Nutrimuscle está destinada a :

  • Los deportistas que quieren protegerse contra el estrés oxidativo para una mejor inmunidad y un mejor rendimiento.
  • Las personas sedentarias que necesitan complementar su consumo de vitamina E para la longevidad.

¿Cuándo debo tomar Nutrimuscle vitamina E?

Te aconsejamos que tomes tu cápsula de vitamina E con una comida. (mañana, mediodía, merienda o noche)

¿Cómo tomar Nutrimuscle vitamina E?

Le aconsejamos que tome su cápsula de vitamina E con una comida. 

Interacciones con otros productos Nutrimuscle

Sinergias entre suplementos :

La vitamina E actúa en sinergia con las multivitaminas, losmultiminerales, la vitamina C, la vitamina D, la vitamina K2-MK7, la vitamina B12, el zinc, el selenio, el citrato de potasio y el citrato de magnesio.

Antagonismos entre suplementos :
No hay antagonismos significativos.

Referencias científicas

  • (1) Finaud J., et al. Résultats d’une enquête alimentaire chez des joueurs de rugby de haut niveau. Cahiers de Nutrition et de Diététique. 2003 Sept; 38 (4) : 234-241
  • (2) DeRuisseau K.C., et al. Sweat iron and zinc losses during prolonged exercise. Int J Sport Nutr Exerc Metab. 2002 Dec ; 12 (4) : 428-37
  • (3) Wenk, Hans-Rudolf. (2006). Minerals : their constitution and origin / Hans-Rudolf Wenk and Andrei Bulakh. SERBIULA (sistema Librum 2.0). 
  • (4) Yoshida Y. Chemical reactivities and physical effects in comparison between tocopherols and tocotrienols: Physiological significance and prospects as antioxidants. Journal of Bioscience and Bioengineering, 2007, 104(6):439-445
  • (5) Prasad K. Tocotrienols and cardiovascular health. Curr Pharm Des. 2011;17(21):2147-54.
  • (6) Bardhan J. The 21st century form of vitamin E--tocotrienol. Curr Pharm Des. 2011;17(21):2196-205.
  • (7) Weng-Yew W. Nutrapharmacology of tocotrienols for metabolic syndrome. Curr Pharm Des. 2011;17(21):2206-14.
  • (8) Sachek, J.M; Milbury, P.E; Cannon, J.G.; Roubenoff, R.; Blumberg, J.B. Effect of vitamin E and eccentric exercise on selected biomarkers of oxidative stress in young and elederly men. Free Radic Biol Med 2003, 34, 1575-1588.
  • (9) Dawson, B.; Henry, G.J.; Goodman, C.; Gillam, I.; Beilby, J.R.; Ching, S.; Fabian, V.; Dasig, D.; Morling, P.; Kakulus, B.A Effect of Vitamin C and E supplementation on biochemical and ultrastructural indices of muscle damage after a 21km run. Int J Sports Med 2002, 23, 10-15.
  • (10) Morrison, Dale & Hughes, Jed & Della Gatta, Paul & Mason, Shaun & Lamon, Séverine & Russell, Aaron & Wadley, Glenn. (2015). Vitamin C and E supplementation prevents some of the cellular adaptations to endurance-training in humans. Free radical biology & medicine. 89. 10.1016/j.freeradbiomed.2015.10.412. 
  • (11) Paulsen G, Hamarsland H, Cumming KT, Johansen RE, Hulmi JJ, Børsheim E, Wiig H, Garthe I, Raastad T. Vitamin C and E supplementation alters protein signalling after a strength training session, but not muscle growth during 10 weeks of training. J Physiol. 2014 Dec 15;592(24):5391-408. doi: 10.1113/jphysiol.2014.279950. Epub 2014 Nov 10. PMID: 25384788; PMCID: PMC4270502.
  • (12) Naziroğlu, Mustafa & Kilinç, Fatih & Uğuz, Abdulhadi & Celik, Omer & Bal, Ramazan & Butterworth, Peter & Baydar, Metin. (2010). Oral vitamin C and E combination modulates blood lipid peroxidation and antioxidant vitamin levels in maximal exercising basketball players. Cell biochemistry and function. 28. 300-5. 10.1002/cbf.1657. 
  • (13) Bobeuf F, Labonté M, Khalil A, Dionne IJ. Effects of resistance training combined with antioxidant supplementation on fat-free mass and insulin sensitivity in healthy elderly subjects. Diabetes Res Clin Pract. 2010 Jan;87(1):e1-3. doi: 10.1016/j.diabres.2009.10.001. Epub 2009 Nov 1. PMID: 19880208.
  • (14) Rosa, Eloi & Ribeiro, Rafael & Pereira, Felipe & Haapalainen, Edna & Aboulafia, Jeannine & Nouailhetas, Viviane. (2009). Vitamin C and E supplementation prevents mitochondrial damage of ileum myocytes caused by intense and exhaustive exercise training. Journal of applied physiology (Bethesda, Md. : 1985). 107. 1532-8. 10.1152/japplphysiol.91166.2008. 
  • (15) Navalta JW. Exercise Intensity and Lymphocyte Subset Apoptosis. Int J Sports Med 2012 10 [Epub ahead of print].
  • (16) Tauler P. Diet supplementation with vitamin E, vitamin C and beta-carotene cocktail enhances basal neutrophil antioxidant enzymes in athletes. Pflugers Arch. 2002 Mar;443(5-6):791-7.
  • (17) Sen CK. Antioxidants in exercise nutrition. Sports Med. 2001;31(13):891-908.
  • (18) Cavas L. Effects of vitamin-mineral supplementation on cardiac marker and radical scavenging enzymes, and MDA levels in young swimmers. Int J Sport Nutr Exerc Metab. 2004 Apr;14(2):133-46.
  • (19) Sacheck JM. (2002). Vitamin E reduces muscle damage and biomarkers of oxidative stress after exercise. Am J Clin Nutr. 75. p: 409S.
  • (20) Gopalan Y, Shuaib IL, Magosso E, Ansari MA, Abu Bakar MR, Wong JW, Khan NA, Liong WC, Sundram K, Ng BH, Karuthan C, Yuen KH. Clinical investigation of the protective effects of palm vitamin E tocotrienols on brain white matter. Stroke. 2014 May;45(5):1422-8. doi: 10.1161/STROKEAHA.113.004449. Epub 2014 Apr 3. PMID: 24699052.
  • (21) Ng YT, Phang SCW, Tan GCJ, Ng EY, Botross Henien NP, M Palanisamy UD, Ahmad B, Abdul Kadir K. The Effects of Tocotrienol-Rich Vitamin E (Tocovid) on Diabetic Neuropathy: A Phase II Randomized Controlled Trial. Nutrients. 2020 May 23;12(5):1522. doi: 10.3390/nu12051522. PMID: 32456230; PMCID: PMC7284602.
  • (22) Ismail M, Alsalahi A, Imam MU, Ooi J, Khaza'ai H, Aljaberi MA, Shamsudin MN, Idrus Z. Safety and Neuroprotective Efficacy of Palm Oil and Tocotrienol-Rich Fraction from Palm Oil: A Systematic Review. Nutrients. 2020 Feb 18;12(2):521. doi: 10.3390/nu12020521. PMID: 32085610; PMCID: PMC7071496.


Más información

Pureza garantizada de las materias primas

Como consumidores de nuestros productos, estamos a favor de la trazabilidad y la transparencia de nuestros productores y nuestros complementos.

En Nutrimuscle, sólo utilizamos vitaminas de alta gama cuya calidad está garantizada por los líderes mundiales: el grupo malayo Excelvite, especialista en vitamina E natural, produce la vitamina E de Nutrimuscle.

Beneficios de la vitamina E de Nutrimuscle en más detalle

Combate la carencia de vitamina E

La actividad física regular aumenta automáticamente las necesidades de micronutrientes. El ejercicio intenso aumenta la producción de radicales libres que destruyen las vitaminas antioxidantes. El ejercicio también provoca un aumento de las pérdidas de micronutrientes en el tracto urinario y en el sureste.

Por ejemplo, el entrenamiento deportivo intenso provoca una disminución de los niveles de tiamina y acelera la destrucción de nuestras reservas de vitamina E en un 20% (1). 

Además, la absorción de micronutrientes puede verse reducida temporalmente por las alteraciones digestivas temporales que afectan a algunos deportistas después del ejercicio. 

Incluso las personas que siguen una dieta baja en calorías pueden tener carencias debido a la reducción de la ingesta de vitaminas a través de la dieta. 

Por lo tanto, a los deportistas les conviene tomar regularmente suplementos vitamínicos para compensar estos fenómenos.

La vitamina E y la recuperación

Para un deportista que entrena regularmente, mejorar su capacidad de recuperación es esencial para progresar a largo plazo. Varios estudios han puesto de manifiesto los efectos positivos de los suplementos vitamínicos, en particular de la vitamina E, en la recuperación muscular después del entrenamiento.

Un grupo de corredores bien entrenados recibió suplementos de vitaminas B, C y E durante 21 días antes de una carrera (2). Veinticuatro horas después de la carrera, la recuperación muscular era mejor gracias a las vitaminas. En cambio, el grupo del placebo necesitó 24 horas más para recuperarse. Las investigaciones también han demostrado que la ingesta de vitaminas antioxidantes, como las vitaminas A y E, después de un esfuerzo físico intenso también es muy importante para la recuperación muscular (3). En el plazo de tres semanas, la toma de vitaminas aumenta las ganancias de fuerza (+9,7% frente al 6,3% con placebo) al acelerar la recuperación entre entrenamientos (4).

La vitamina E y la recuperación

Pour un sportif qui s'entraîne régulièrement, améliorer ses capacités de récupération est essentiel pour progresser sur le long-terme . Plusieurs études ont mis en avant les effets positifs d'une supplémentation en vitamines, notamment la vitamine E, sur la récupération musculaire après l'entraînement.

Un groupe de coureurs bien entraînés a reçu une supplémentation en vitamines B, C et E pendant 21 jours avant une épreuve (2). Vingt-quatre heures après cette course à pied, la récupération musculaire est meilleure grâce aux vitamines. Par contre, le groupe placebo aura besoin de 24 heures supplémentaires pour récupérer. Les recherches ont également montré que l'apport de vitamines antioxydantes comme les vitamines A et E après un effort physique intense est également très important pour la récupération musculaire (3). En trois semaines, la prise de vitamines augmente les gains de force (+ 9,7 % contre 6,3 % sous placebo) grâce à une accélération de la récupération entre deux entraînements (4).

Mejora de la inmunidad

Las acciones positivas de la vitamina E también permiten al deportista mejorar su salud.

En un estudio sobre la administración de suplementos vitamínicos, los corredores que entrenaban 7,5 horas a la semana recibieron suplementos de vitamina C y E durante un mes. La ingesta total de vitamina C fue de 277 mg en comparación con los 162 mg del grupo de placebo. En cuanto a la vitamina E, el grupo de antioxidantes consumió 60 mg, frente a los 15 mg del grupo de placebo.

El principal efecto de los antioxidantes fue aumentar las concentraciones de vitamina E y C en los neutrófilos (células inmunitarias). Estos resultados explican cómo las vitaminas antioxidantes apoyan al sistema inmunitario, cuya eficacia a veces se reduce después del ejercicio (5). 

Al reforzar las defensas antioxidantes de los deportistas, los suplementos vitamínicos protegen la integridad física de los mismos (6).

En otro estudio, los atletas de resistencia tomaron un suplemento diario de 152 mg de vitamina C + 50 mg de vitamina E durante un mes. Este programa de suplementación ayudó a proteger las células inmunitarias, que normalmente son destruidas por los radicales libres generados durante el ejercicio (7).

Protección del cerebro y del sistema nervioso

Un estudio destacó el efecto de los tocotrienoles del aceite de palma en la salud de los animales. Los resultados son los siguientes: el aceite de palma rico en tocotrienoles mejoró el rendimiento cognitivo con una atenuación del estrés oxidativo, la neuroinflamación y la apoptosis en modelos animales. En estudios celulares, los tocotrienoles ejercieron efectos neuroprotectores profilácticos. (8)


La vitamina E ayuda a proteger las células del estrés oxidativo.

Referencias científicas

  • (1) Weng-Yew W. Nutrapharmacology of tocotrienols for metabolic syndrome. Curr Pharm Des. 2011;17(21):2206-14.
  • (2) Gauche E. Vitamin and mineral supplementation and neuromuscular recovery after a running race. Med Sci Sports Exerc. 2006 Dec;38(12):2110-7.
  • (3) Neubauer O. Antioxidant responses to an acute ultra-endurance exercise: impact on DNA stability and indications for an increased need for nutritive antioxidants in the early recovery phase. Br J Nutr. 2010 Oct;104(8):1129-38.
  • (4) Louis L. Influence d’une supplémentation en vitamines sur performance musculaire maximale au cours d’un programme d’entraînement en force chez des athlètes masters. Science & Sports 2010 vol. 25, no. 5, pp. 253-259.
  • (5) Gleeson M. Nutritional strategies to minimise exercise-induced immunosuppression in athletes.Can J Appl Physiol. 2001;26 Suppl:S-23-35.
  • (6) Naziroglu M. Oral vitamin C and E combination modulates blood lipid peroxidation and antioxidant vitamin levels in maximal exercising basketball players. Cell Biochem Funct. 2010 Jun;28(4):300-5.
  • (7) Sureda A.Vitamins C and E diet Supplementation Prevents Neutrophil Protein Oxidation without Affecting the Adaptative Response to Exercise. International Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism 2012 Aug 14; [Epub ahead of print].
  • (8) Ismail M, Alsalahi A, Imam MU, Ooi J, Khaza'ai H, Aljaberi MA, Shamsudin MN, Idrus Z. Safety and Neuroprotective Efficacy of Palm Oil and Tocotrienol-Rich Fraction from Palm Oil: A Systematic Review. Nutrients. 2020 Feb 18;12(2):521. doi: 10.3390/nu12020521. PMID: 32085610; PMCID: PMC7071496.

Certificados y estudios

Estudios

Opinión

Transparencia y trazabilidad
Nuevo Programa
de fidelización
Materias
100% Puras
Envío gratis
desde 50€
Tu cesta 0
🎁 ¡Para obtener más productos gratis, ve al espacio Programa de fidelidad de tu cuenta!

{ option }

- +
Eliminar
No
No lo olvides, a partir de 50€ de compra, el envío es gratuito :)