Mejora del sueño
Cuando se entrena duro, a veces es difícil relajarse después del esfuerzo. Cuanto más tenso estés, más cansados estarán tus nervios. Y mientras estés tenso, tu sistema nervioso obviamente no puede regenerarse.
El Pido-Magnesio® tiene propiedades relajantes que favorecerán la regeneración nerviosa y le ayudarán a dormir mejor.
Los estudios científicos han probado diferentes formas de magnesio o un placebo en ratas. Las ratas recibieron Pido-Magnesium®, aspartato de magnesio, lactato de magnesio o un placebo, 1 hora antes de quedarse dormidas (3). Una vez dormidas, los investigadores despertaron bruscamente a las ratas.
Con el placebo o el aspartato de magnesio, ninguna de las ratas fue capaz de volver a dormir inmediatamente después de este despertar, ya que permanecieron nerviosas y agitadas:
- El 14% pudo volver a dormir inmediatamente con el lactato de magnesio.
- El 71% pudo volver a dormirse inmediatamente con Pido-Magnesio®.
Esto demuestra que el Pido-Magnesio® es la forma más eficaz de magnesio para la relajación nerviosa después del estrés y para favorecer el sueño.
Para algunos usuarios, los suplementos de zinc-magnesio aceleran el sueño. Pero es sobre todo en la calidad del sueño donde ZMB PIDOLATES Nutrimuscle marcará la diferencia.
=> La regeneración del sistema nervioso será más eficiente y rápidamente serás más fuerte bajo la barra.
Ayuda a relajar los músculos
En un segundo experimento, otras ratas recibieron estas mismas formas de magnesio 1 hora antes de una inyección de anfetamina. El objetivo de este último era inducir una excitación nerviosa extrema en los animales (3).
El aspartato de magnesio y el lactato de magnesio aumentaron el nivel de estrés en un 10%.
En cambio, el Pido-Magnesio® reduce el nivel de estrés en un 30% mediante la relajación muscular.
Los estudios científicos in vitro (tubo de ensayo) sobre el par nervio-músculo demuestran que Pido-Magnesio® induce una relajación que es reversible.
Esto significa que, a diferencia de los fármacos que relajan los músculos, usted se levantará por la mañana sintiéndose en forma y fuerte, no débil, porque la acción relajante ha cesado. Esto significa que puedes entrenar o empezar el día en buena forma.
Impacto en el cerebro
En el cerebro, el ácido pidólico actúa como antagonista del glutamato (un aminoácido que actúa como estimulante del sistema nervioso central). El glutamato es bueno para el entrenamiento, ya que te da fuerza, pero por la noche puede impedirte dormir.
El ácido pidólico interfiere en la acción del glutamato, lo que explica el efecto relajante de esta proteína. El ácido pidólico es aún más eficaz cuando se combina con otro relajante nervioso: el magnesio (3).
Pero los beneficios del ácido pidólico no terminan ahí.
Las investigaciones científicas han demostrado que el consumo regular de ácido pidólico mejora la memoria, tanto en animales como en humanos (4 - 5).
Relajación vascular
Los estudios médicos también han demostrado que el Pido-Magnesio® favorece la relajación vascular, lo que mejora el intercambio sanguíneo (6 - 13).
Esto acelera la entrada de nutrientes anabólicos en una dirección y la salida de productos de desecho metabólicos inducidos por el entrenamiento en la otra dirección. Además, se facilita el trabajo cardíaco, lo que contribuye al descanso general y a un mejor sueño.
Impactos a largo plazo del Pidola
El pidolato (también conocido como ácido carboxílico de L-pirrolidona por los científicos) es una molécula que se encuentra de forma natural en nuestro cuerpo, especialmente en la piel, el hígado y el cerebro (7).
En el cerebro, el pidolato promueve la secreción de GABA, una molécula natural que facilita la relajación.
Debido a su presencia en múltiples tejidos, se ha evaluado el impacto del pidolato en una amplia gama de patologías. Por ello, muchos estudios han examinado los efectos sobre la salud de la toma de pidolato durante distintos periodos de tiempo.
Disponemos de un gran número de estudios que demuestran la seguridad a largo plazo del pidolato por vía oral, tanto en adultos como en personas mayores, mujeres embarazadas y niños y adolescentes (8 a 13) (14 a 19) (20 a 26).
1. El zinc favorece la síntesis del ADN, la fertilidad, la reproducción y el metabolismo de los macronutrientes, los hidratos de carbono y los ácidos básicos.
2. El zinc contribuye a la salud de los huesos, el cabello, las uñas, la piel, los dientes y los ojos.
3. El zinc ayuda a mantener la función cognitiva al tiempo que favorece la síntesis de proteínas.
4. El zinc ayuda a mantener los niveles normales de testosterona en la sangre.
5. El zinc contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunitario.
6. El magnesio contribuye al equilibrio electrolítico, refuerza las funciones musculares (neurotransmisión y contracción muscular, incluido el músculo cardíaco) y la síntesis de proteínas.
7. El magnesio contribuye al metabolismo energético normal.
8. El magnesio contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso.
9. El magnesio ayuda a reducir la fatiga y el agotamiento.
10. El magnesio mantiene la salud de los huesos.
11. El magnesio contribuye a una buena salud dental.
12. La vitamina B6 ayuda a regular la actividad hormonal y refuerza la función mental.
13. La vitamina B6 contribuye al metabolismo energético normal.
14. La vitamina B6 ayuda a reducir la fatiga y el agotamiento.
15. La vitamina B6 ayuda a mantener la función mental.
16. La vitamina B6 ayuda a reducir el cansancio y la fatiga, contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso y favorece el metabolismo de las proteínas y el glucógeno.