- Para los beneficios articulares: se recomienda una dosis de 500 mg (1 cápsula) al día.
- Para los beneficios intestinales: se recomienda una dosis de 1g (2 cápsulas) de tres a cinco veces al día.
- Para los beneficios sobre la piel y las arrugas: se recomiendan dos dosis de 500 mg (2 x 1 cápsula) al día.
Descripción
Instrucciones de uso
¿Qué es la N-acetilglucosamina?
La glucosamina es la principal molécula capaz de asegurar la correcta recuperación de las articulaciones, ya que acelera la capacidad del organismo para producir glicosaminoglicanos y ácido hialurónico.
La glucosamina es un precursor de los glicosaminoglicanos, el segundo componente más importante del cartílago, los tendones y los ligamentos, después del colágeno. Nuestro cuerpo produce naturalmente su glucosamina a partir del azúcar y de un aminoácido: la glutamina.
¿Cuáles son los beneficios de la N-acetilglucosamina para ti?
Aceleración del proceso de recuperación de las articulaciones
La N-acetilglucosamina acelera el anabolismo del cartílago y, por tanto, la recuperación de las articulaciones. Las investigaciones demuestran que la N-acetilglucosamina aumenta la velocidad de regeneración del cartílago en un 40%.
Efecto antiarrugas
Al proporcionar elasticidad e hidratación, la N-acetilglucosamina actúa como agente antiarrugas, ya que las arrugas están causadas por la sequedad de la piel y la falta de elasticidad.
Para más detalles sobre los beneficios de la N-acetilglucosamina, puede leer más.
1. Los carbohidratos participan en la recuperación de la función muscular (contracción) después de un esfuerzo físico muy intenso y/o prolongado que ha provocado la fatiga muscular y el agotamiento de las reservas de glucógeno en el músculo esquelético. Los beneficios se obtienen consumiendo hidratos de carbohidratos de todo tipo, con una absorción total de 4 g por kg de peso corporal por dosis dentro de las 4 horas, y como máximo dentro de las 6 horas, de un esfuerzo físico muy intenso y/o de larga duración que haya provocado fatiga muscular y agotamiento de las reservas de glucógeno en el músculo esquelético.
2. Los carbohidratos son una fuente de energía durante el ejercicio.
3. Las proteínas contribuyen al desarrollo y mantenimiento de la masa muscular.
¿Cuál es la mejor forma de glucosamina?
No todas las formas de N-acetilglucosamina son iguales, ya que existen varios métodos para extraer esta molécula de los caparazones de los crustáceos (14).
Los métodos más antiguos dejan residuos químicos y no producen una N-acetilglucosamina que se considera natural. Su sabor se vuelve ácido por estos residuos.
Aunque eea más cara que el sulfato de glucosamina, la N-acetilglucosamina es superior a otras formas de glucosamina en seis aspectos principales:
- Mucho mejor efecto de regeneración de las articulaciones;
- Una absorción mucho mejor;
- No toxicidad bien establecida;
- Facilidad de uso por su buen sabor;
- Un proceso de extracción natural;
- La fiabilidad y la trazabilidad de una molécula natural obtenida por un proceso "suave" frente a los productos genéricos chinos.
Mediante un proceso "suave", la empresa japonesa Kaneka Pharma© produce una N-acetilglucosamina por hidrólisis enzimática de caparazones de cangrejos y camarones: Hyalurogluco® (15).
Hyalurogluco® es la forma menos alergénica de la glucosamina, ya que no se detecta la tropomiosina, el principal alérgeno del marisco. La tropomiosina se ha eliminado deliberadamente de Hyalurogluco® para reducir el riesgo de alergia en personas con esta enfermedad.
Se trata de una modalidad única entre todas las diferentes formas de glucosamina, que se derivan todas de la misma materia prima: el marisco. Por lo tanto, Hyalurogluco® puede ser utilizado por pacientes que padecen la enfermedad de Crohn o trastornos digestivos similares, incluidos los niños, para reducir sus síntomas (13).
Composición
Ingredientes de la N-acetilglucosamina
N-acetilglucosamina en polvo:
- N-acetilglucosamina natural
Cápsulas de N-acetilglucosamina:
- N-acetilglucosamina natural
- Cápsula de gelatina de vacuno
Valores nutricionales de la N-acetilglucosamina
Valeurs nutritionnelles pour 100 g
Proteínas | 0,2 g |
Carbohidratos | 99,6 g |
Lípidos | 0 g |
Calorías | 399 g |
Composición nutricional de la N-acetilglucosamina
100 g | 1 cápsula | 500 mg | |
---|---|---|---|
Proteínas | 0,2 g | 1 mg | 1 mg |
Carbohidratos | 99,6 g | 498 mg | 498 mg |
Lípidos | 0 g | 0 mg | 0 mg |
Calorías | 399 kcal | 2 kcal | 2 kcal |
Energía | 1669 kJ | 8,3 kJ | 8,3 kJ |
- 1 g (gramo) = 1000 mg (miligramo)
- 1 cápsula contiene 500 mg de N-acetilglucosamina natural.
¿A quién va dirigido Nutrimuscle N-acetilglucosamina?
La N-acetilglucosamina de Nutrimuscle está destinada a:
- Los deportistas que desean prevenir las lesiones, especialmente los que practican deportes de fuerza como el atletismo o el culturismo, ya que las cargas pesadas y los movimientos repetitivos dañan sus articulaciones. Los atletas que practican deportes de alto impacto, como el ciclismo de montaña o el atletismo, también someten a sus articulaciones a una gran presión y se benefician de la suplementación con N-acetilglucosamina de Nutrimuscle;
- Personas sedentarias que sufren dolores articulares y quieren mejorar el confort de sus articulaciones.
Consejos de uso
¿Cuándo debo tomar N-acetilglucosamina?
La N-acetilglucosamina se toma mejor con las comidas (por la mañana, al mediodía o por la noche) o con tentempiés de proteínas.
La absorción oral de la N-acetilglucosamina de Nutrimuscle es la más rápida, con un pico que se produce entre 30 minutos y 1 hora después de la ingesta.
Seis horas después de la dosis, la elevación se reduce, pero sigue siendo significativa, lo que sugiere que sigue siendo preferible tomar una dosis por la mañana + otra por la noche para inducir una elevación más constante durante 24 horas.
La toma de N-acetilglucosamina aumenta directamente el nivel de este precursor de glicosaminoglicanos en las articulaciones de forma inmediata.
¿Cómo tomar la N-acetilglucosamina?
Muchos deportistas comienzan a preocuparse por sus articulaciones una vez que el dolor se ha instalado.
Sin embargo, los principales efectos de la N-acetilglucosamina de Nutrimuscle no se materializan instantáneamente. Sólo se manifiestan tras varias semanas de uso regular, aunque los rápidos efectos antiinflamatorios de la N-acetilglucosamina de Nutrimuscle alivian parcialmente el dolor.
Es importante no esperar a tener problemas para empezar a preocuparse por las articulaciones. Es mejor utilizar la N-acetilglucosamina de Nutrimuscle como suplemento preventivo para evitar problemas al optimizar la lubricación y la regeneración articular.
El uso de la N-acetilglucosamina de Nutrimuscle debe estar ligado al volumen de entrenamiento; su uso se mantendrá mientras las articulaciones estén bajo tensión. Por lo tanto, no se recomiendan las curas aleatorias.
Interacciones con otros productos Nutrimuscle
Sinergias entre suplementos
No se conoce ninguna sinergia inmediata.
Antagonismos entre suplementos
No se conocen interacciones negativas con otros suplementos.
Foro
Opiniones de probadores y clientes
Ver todas las opiniones compartidas por probadores y clientes
Más información
¿Qué suplemento elegir para las articulaciones: glucosamina, condroitina o ambos?
Si tuvieras que elegir sólo un suplemento para las articulaciones por razones de presupuesto, recomendaríamos la N-acetilglucosamina de Nutrimuscle por encima de todos los demás suplementos. Pero en este caso, su protección conjunta no sería total como veremos.
Durante mucho tiempo se ha cuestionado si la glucosamina y la condroitina no se duplican mutuamente actuando a través de mecanismos de acción similares. Por lo tanto, sería inútil tomar ambos.
Sin embargo, recientes investigaciones realizadas directamente sobre los genes demuestran que la glucosamina y la condroitina actúan de forma diferente y complementaria sobre las articulaciones. Por lo tanto, existe una sinergia entre estos dos protectores articulares, por lo que es mejor utilizarlos juntos que por separado (39-40-41).
La farmacoproteómica es una ciencia que analiza la influencia de una molécula (complemento alimenticio, fármaco, etc.) en nuestros genes para determinar su modo de acción y predecir sus posibles efectos secundarios.
Para ello, se utiliza la glucosamina, la condroitina o ambas. Se midió la actividad de sus genes en el cartílago articular antes y después de tomar el fármaco. La actividad de más de treinta genes es modificada por la glucosamina o la condroitina (42).
La actividad de algunos genes, como los responsables de la reparación del cartílago, aumentó, mientras que otros, como los que activan la destrucción del cartílago, disminuyeron.
Así, podemos decir que :
- La N-acetilglucosamina favorece esencialmente la reparación del cartílago y disminuye ligeramente el catabolismo,
- La condroitina reduce principalmente el catabolismo del cartílago y estimula ligeramente su regeneración.
Por lo tanto, existe una acción complementaria entre los dos suplementos: uno es anabólico para la N-acetilglucosamina, el otro es anticatabólico para la condroitina. Pero el estudio va más allá al demostrar que ciertos genes se activaban sólo en presencia de glucosamina + condroitina, pero no con uno solo de los dos suplementos, utilizados de forma aislada, lo que demuestra la sinergia entre estas dos moléculas; cada una complementa a la otra (42). Así lo demuestra el siguiente estudio. Durante 24 semanas, los pacientes de rodilla recibieron :
- 1,2 g de condroitín sulfato ;
- 1,5 g de glucosamina ;
- 1,2 g de condroitina + 1,5 g de glucosamina (43).
Entre las personas más afectadas, el dolor se redujo en :
- 48% de los pacientes con placebo ;
- 58% de los pacientes con condroitina;
- El 66% de los pacientes con glucosamina;
- 75% de los pacientes con condroitina + glucosamina.
Los resultados de otros estudios médicos también muestran que la condroitina y la glucosamina son complementarias al omega 3 (44). La glucosamina actúa principalmente sobre los genes de reparación, mientras que la condroitina se encarga más de proporcionar energía a estos genes de reparación y reduce los que aceleran la destrucción del cartílago (48).
¿Cuál es la mejor glucosamina?
En un tubo de ensayo, la glucosamina es capaz principalmente de inhibir la degradación del cartílago articular existente y actúa como un antiinflamatorio natural. Favorece la lubricación y la "nutrición" articular al estimular la producción de ácido hialurónico. Existen varias formas de glucosamina: sulfato de glucosamina, clorhidrato de glucosamina, N-acetilglucosamina. ¿Cuál es el mejor?
La forma más popular de glucosamina es sin duda el sulfato de glucosamina, porque tiene la gran ventaja de ser barato y fácil de obtener. Pero, ¿es la forma más eficaz de glucosamina para las articulaciones? Si consideras que poder conservar eficazmente sus articulaciones debe tener prioridad sobre todas las demás consideraciones y si busca lo mejor, debes recurrir a una forma más sofisticada de glucosamina: la N-acetilglucosamina de Nutrimuscle.
Sin toxicidad
Varios estudios científicos han evaluado específicamente la toxicidad potencial de la N-acetilglucosamina. Demuestran que incluso a dosis muy elevadas, la N-acetilglucosamina no es tóxica ni cancerígena (12-13).
Beneficios de la N-acetilglucosamina en detalle
Efecto de regeneración de las articulaciones
Como acabamos de ver, las glucosaminas clásicas son principalmente eficaces para frenar los procesos de degeneración articular. Sin embargo, lo que los deportistas buscan sobre todo no es una reducción del índice de degeneración articular, sino un suplemento que acelere la regeneración del cartílago, y por tanto el anabolismo articular, para recuperarse más rápidamente entre dos sesiones de entrenamiento.
En este sentido, las investigaciones han demostrado que tanto el sulfato de glucosamina como el clorhidrato de glucosamina son buenos inhibidores del catabolismo articular (1). Por desgracia, también reducen el anabolismo, es decir, la reparación de las articulaciones (1). Se trata de una acción de fondo, ya que ambas formas de glucosamina inhiben la actividad de los genes responsables de la síntesis celular del cartílago (2).
De todas las glucosaminas, sólo la N-acetilglucosamina es capaz de acelerar el anabolismo del cartílago y, por tanto, la recuperación articular (1-3-4-5-6-7-8). Las investigaciones demuestran que la N-acetilglucosamina aumenta la velocidad de regeneración del cartílago en un 40%, mientras que otras glucosaminas ralentizan el anabolismo (1).
Esto es una gran ventaja, especialmente para los deportistas que buscan la regeneración en lugar de la inhibición de la degradación. Sin embargo, al igual que otras glucosaminas, la N-acetilglucosamina también tiene un efecto antiinflamatorio que es beneficioso para la salud e integridad de las articulaciones (5-9).
Efecto antiarrugas
Lo que hace que la N-acetilglucosamina sea superior a otras formas de glucosamina es que la N-acetilglucosamina es el precursor directo de los glucosaminoglicanos y del ácido hialurónico. Las glucosaminas convencionales son sólo precursores indirectos que deben ser convertidos primero en N-acetilglucosamina antes de poder ser utilizados como materia prima para los GAGs y el ácido hialurónico. Esta conversión es muy limitante y explica por qué la N-acetilglucosamina es más eficaz que la glucosamina.
Por lo tanto, la N-acetilglucosamina de Nutrimuscle no sólo es importante para las articulaciones. La N-acetilglucosamina de Nutrimuscle también tiene funciones vitales para la piel. Al proporcionar elasticidad e hidratación, la N-acetilglucosamina de Nutrimuscle actúa como agente antiarrugas, ya que las arrugas están causadas por la sequedad y la falta de elasticidad de la piel.
Por ejemplo, durante 60 días, las mujeres recibieron 1 g de N-acetilglucosamina por vía oral cada día. Su piel se volvió menos grasa, pero con una hidratación mucho mayor, lo que se tradujo en una mejora visual del aspecto del rostro (19).
La reducción del aspecto graso de la piel, así como la mejora de la hidratación, sugieren que la N-acetilglucosamina puede ayudar también a limpiar la piel de impurezas y combatir así el acné. También puede ayudar a la cicatrización de heridas, a la descamación excesiva y a los daños causados por el sol en la piel (20-21-22).
La N-acetilglucosamina también ofrece protección contra la degeneración cerebral (23).
1. Los carbohidratos participan en la recuperación de la función muscular (contracción) después de un esfuerzo físico muy intenso y/o prolongado que ha provocado la fatiga muscular y el agotamiento de las reservas de glucógeno en el músculo esquelético. Los beneficios se obtienen consumiendo hidratos de carbohidratos de todo tipo, con una absorción total de 4 g por kg de peso corporal por dosis dentro de las 4 horas, y como máximo dentro de las 6 horas, de un esfuerzo físico muy intenso y/o de larga duración que haya provocado fatiga muscular y agotamiento de las reservas de glucógeno en el músculo esquelético.
2. Los carbohidratos son una fuente de energía durante el ejercicio.
3. Las proteínas contribuyen al desarrollo y mantenimiento de la masa muscular.
Impacto de la N-acetilglucosamina en deportistas y personas sedentarias
Para los deportistas
En el mundo del deporte, la glucosamina se utilizó por primera vez a gran escala en los caballos de carreras. A partir de ahí, su uso se extendió a los humanos. Si la glucosamina reduce la degeneración articular asociada al envejecimiento, ¿por qué no utilizarla para proteger los cartílagos dañados por la considerable repetición de las actividades deportivas? En un estudio realizado durante 28 días, se administró a atletas de alto nivel con problemas de rodilla:
- Un placebo ;
- 1,5 g de glucosamina.
La recuperación de la amplitud de movimiento de la rodilla fue un 40% más rápida con glucosamina que con placebo.
Recientemente, Yoshimura (5) estudió con precisión el impacto de la práctica deportiva intensa en el cartílago de jugadores de fútbol experimentados que entrenaban durante 2 horas, seis veces por semana. En comparación con los hombres sedentarios de la misma edad, los futbolistas tenían :
- Un nivel de degradación de las células articulares que se incrementa en un 300%;
- Una tasa de regeneración de las articulaciones que aumenta sólo un 43%;
- Una relación catabolismo/anabolismo que es el doble de lo normal.
Lo ideal es que esta relación sea cero, lo que indica que la articulación se regenera perfectamente. En las personas sedentarias, es de 0,067, lo que corresponde a una tendencia de degeneración muy lenta. En los futbolistas, es de 0,135, lo que la sitúa al mismo nivel que la de los pacientes de 75 años que padecen artrosis.
Por lo tanto, el recambio de las células articulares se acelera mucho en los deportistas y se aprecia claramente un déficit de reconstrucción. A la larga, es normal que aparezca el dolor.
Una vez sentadas estas bases, Yoshimura administró a estos futbolistas glucosamina durante tres meses:
- El primer grupo recibió 1,5 g de glucosamina por la noche;
- Un segundo grupo recibió 1,5 g de glucosamina por la mañana + 1,5 g por la noche.
Tras 3 meses de ingesta diaria, la relación catabolismo/anabolismo disminuyó aproximadamente un 15% con los 1,5 g de glucosamina y un 25% con los 3 g de glucosamina. Estas mejoras se explican por una reducción del grado de catabolismo articular, no por una aceleración de la regeneración articular. Como era de esperar, cuando se suspende la glucosamina, el nivel de degradación del cartílago vuelve a los niveles anteriores a la suplementación.
En este estudio, se observa que la eficacia de la glucosamina aumenta lentamente a lo largo de las semanas. Durante los 3 meses del estudio, los beneficios de la suplementación no parecen estancarse en el tiempo. Este hecho aboga por el uso a largo plazo en lugar de cursos cortos de tratamiento.
En personas sedentarias
Una persona sedentaria ya tiene dificultades para satisfacer sus necesidades de glucosamina, por lo que, a largo plazo, las articulaciones se deterioran lentamente: se desarrolla la artrosis, que provoca dolor y limita la movilidad.
El consumo regular de glucosamina retrasa la progresión de la artrosis (2). También reduce el dolor asociado a la artrosis, al tiempo que facilita la movilidad de las articulaciones (2). Y, a diferencia de los analgésicos, la glucosamina no provoca más efectos secundarios que un placebo.
En un estudio de tres años sobre doscientos pacientes con osteoartritis de rodilla, se comparó la eficacia de 1500 mg de glucosamina con un placebo (3). La glucosamina redujo el nivel de dolor y mejoró la movilidad en un 24%, mientras que el placebo provocó un deterioro del 9%. También se midieron parámetros como el tamaño del espacio articular. Cuanto más fino sea el espacio, más degenerada estará la articulación y el cartílago.
El hueso acaba rozando la articulación. Con el placebo, este espacio se redujo una media de 0,31 mm durante un período de tres años, mientras que se mantuvo estable en el grupo de la glucosamina. Estas diferencias demuestran que la glucosamina tiene un efecto fundamental en el cartílago y no se limita a reducir el dolor.
Efectos secundarios a largo plazo
Los fármacos utilizados para tratar el dolor articular (antiinflamatorios sintéticos) tienen muchos efectos secundarios perjudiciales. ¿Qué hay de los suplementos "articulares" naturales como la N-acetilglucosamina de Nutrimuscle y el sulfato de condroitina de Nutrimuscle?
Afortunadamente, su seguridad se considera excelente, tanto a corto como a largo plazo (33). Un tratamiento consecutivo de 6 meses con condroitina no induce ningún efecto secundario en los usuarios (32). Un análisis médico a largo plazo midió el impacto en la salud de la glucosamina y la condroitina (utilizadas solas o en combinación) durante 6 a 8 años. Se encuestó a más de 77.000 pacientes de entre 50 y 76 años de edad al inicio del estudio.
Los que utilizaban regularmente glucosamina y condroitina tenían una probabilidad significativamente menor de morir que los que no lo hacían (34).
La glucosamina redujo el riesgo de muerte en un 18%, mientras que la condroitina lo hizo en un 14%. La glucosamina es especialmente eficaz para reducir el riesgo de muerte por cáncer y enfermedades respiratorias (34-35).
Además de la mejora de la movilidad, que es un factor de longevidad porque permite a las personas mantenerse más activas y, por tanto, más sanas, la glucosamina y la condroitina tienen efectos antiinflamatorios que podrían ser beneficiosos para la salud general, además de la de las articulaciones. Al aumentar la longevidad a largo plazo, la glucosamina y la condroitina han demostrado ser seguras para la salud, lo que responde a las preguntas sobre sus efectos secundarios a largo plazo.
Referencias científicas
- (1) Kessler M.A. Volume changes in the menisci and articular cartilage of runners : an in vivo investigation based on 3-D magnetic resonance imaging. Am J Sports Med. 2006 May ; 34(5):832-6.
- (2) Poolsup N., et al. Glucosamine long-term treatment and the progression of knee osteoarthritis : systematic review of randomized controlled trials. Ann Pharmacother. 2005 Jun ; 39(6):1080-7.
- (3) Reginster J.Y. Long-term effects of glucosamine sulphate on osteoarthritis progression : a randomised, placebo-controlled clinical trial. Lancet 2001 Jan 27 ; 357 : 251-56.
- (4) Ostojic SM. Glucosamine administration in athletes: effects on recovery of acute knee injury. Res Sports Med. 2007 Apr-Jun;15(2):113-24.
- (5) Yoshimura M. Evaluation of the effect of glucosamine administration on biomarkers for cartilage and bone metabolism in soccer players. Int J Mol Med. 2009 Oct;24(4):487-94.
- (6) Shmidt EI. [Long-term efficacy and safety of chondroitin sulphate (structum, France) in patients with coxarthrosis]. Ter Arkh. 2007;79(1):65-7.
- (7) Vangsness CT Jr. A review of evidence-based medicine for glucosamine and chondroitin sulfate use in knee osteoarthritis. Arthroscopy. 2009 Jan;25(1):86-94.
- (8) Bell GA. Use of glucosamine and chondroitin in relation to mortality. Eur J Epidemiol. 2012 Jul 25. [Epub ahead of print]
- (9) Brasky TM. Use of glucosamine and chondroitin and lung cancer risk in the VITamins And Lifestyle (VITAL) cohort. Cancer Causes Control. 2011 Sep;22(9):1333-42. Epub 2011 Jun 25.
- (10) Zhang YX. Effects of chondroitin sulfate and glucosamine in adult patients with Kaschin-Beck disease. Clin Rheumatol. 2010 Apr;29(4):357-62.
- (11) Tat SK. Chondroitin and glucosamine sulfate in combination decrease the pro-resorptive properties of human osteoarthritis subchondral bone osteoblasts: a basic science study. Arthritis Res Ther. 2007;9(6):R117.
- (12) Lippiello L. Collagen Synthesis in tenocytes, ligament cells and chondrocytes exposed to a combination of Glucosamine HCl and chondroitin sulfate. Evid Based Complement Alternat Med. 2007 Jun;4(2):219-24.
- (13) Calamia V. Pharmacoproteomic study of the effects of chondroitin and glucosamine sulfate on human articular chondrocytes. Arthritis Research & Therapy 2010, 12:R138 ;
- (14) Clegg DO.Glucosamine, chondroitin sulfate, and the two in combination for painful knee osteoarthritis. N Engl J Med. 2006 Feb 23;354(8):795-808.
- (15) Jerosch J. Effects of Glucosamine and Chondroitin Sulfate on Cartilage Metabolism in OA: Outlook on Other Nutrient Partners Especially Omega-3 Fatty Acids. Int J Rheumatol. 2011; 2011: 969012.
- (16) Calamia V. Secretome analysis of chondroitin sulfate-treated chondrocytes reveals its anti-angiogenic, anti-inflammatory and anti-catabolic properties. Arthritis Research & Therapy 2012, 14:R202.
- (17) Burton AF. Decreased incorporation of 14C-glucosamine relative to 3H-N-acétyl-glucosamine in the intestinal mucosa of patients with inflammatory bowel disease. Am J Gastroenterol. 1983 Jan;78(1):19-22.
- (18) Goodman MJ. Glucosamine synthetase activity of the colonic mucosa in ulcerative colitis and Crohn's disease. Gut, 1977, 18, 219-229
- (19) Auricchio S. Mannan and oligomers of N-acetylglucosamine protect intestinal mucosa of celiac patients with active disease from in vitro toxicity of gliadin peptides. Gastroenterology. 1990 Oct;99(4):973-8.
- (20) Rhodes JM. Unifying hypothesis for inflammatory bowel disease and associated colon cancer: sticking the pieces together with sugar. Lancet 1996; 347: 40.
- (21) Salvatore S. A pilot study of N-acetyl glucosamine, a nutritional substrate for glycosaminoglycan synthesis, in paediatric chronic inflammatory bowel disease. Aliment Pharmacol Ther. 2000 Dec;14(12):1567-79.
- (22) Bak YK. Effects of dietary supplementation of glucosamine sulfate on intestinal inflammation in a mouse model of experimental colitis. J Gastroenterol Hepatol. 2014 May;29(5):957-63.
- (23) Yomogida S. Glucosamine, a naturally occurring amino monosaccharide, suppresses dextran sulfate sodium-induced colitis in rats. Int J Mol Med. 2008 Sep;22(3):317-23.
- (24) Kantor ED. Use of glucosamine and chondroitin supplements and risk of colorectal cancer. Cancer Causes Control. 2013 Jun;24(6):1137-46
- (25) Masuda S. Anti-tumor properties of orally administered glucosamine and N-acetyl-D-glucosamine oligomers in a mouse model. Carbohydr Polym. 2014 Oct 13;111:783-7.
- (26) Jung CW. Anti-cancer properties of glucosamine-hydrochloride in YD-8 human oral cancer cells: Induction of the caspase-dependent apoptosis and down-regulation of HIF-1α. Toxicol In Vitro. 2012 Feb;26(1):42-50.
- (27) Brasky TM. Use of glucosamine and chondroitin and lung cancer risk in the VITamins And Lifestyle (VITAL) cohort. Cancer Causes Control. 2011 Sep;22(9):1333-42.
- (1) Uitterlinden EJ. Glucosamine reduces anabolic as well as catabolic processes in bovine chondrocytes cultured in alginate. Osteoarthritis Cartilage. 2007 Nov;15(11):1267-74.
- (2) Uitterlinden EJ. Glucosamine decreases expression of anabolic and catabolic genes in human osteoarthritic cartilage explants. Osteoarthritis Cartilage. 2006 Mar;14(3):250-7.
- (3) Shikhman A R. Chondroprotective activity of N-acetylglucosamine in rabbits with experimental osteoarthritis. Ann Rheum Dis 2005;64:89-94
- (4) GREVENSTEIN J. Cartilage changes in rats induced by papain and the influence of treatment with N-acetylglucosamine. Acta orthopaedica belgica 1991, vol. 57, no2, pp. 157-161
- (5) Talent JM. Pilot study of oral polymeric N-acetyl-D-glucosamine as a potential treatment for patients with osteoarthritis. Clin Ther. 1996 Nov-Dec;18(6):1184-90.
- (6) Tamai Y. Enhanced healing of cartilaginous injuries by N-acetyl-d-glucosamine and glucuronic acid. Carbohydrate Polymers Volume 54, Issue 2, 1 November 2003, Pages 251–262
- (7) Serpi M. Novel phosphoramidate prodrugs of N-acetyl-(D)-glucosamine with antidegenerative activity on bovine and human cartilage explants. J Med Chem. 2012 May 24;55(10):4629-39.
- (8) McGuigan C. Phosphate prodrugs derived from N-acetylglucosamine have enhanced chondroprotective activity in explant cultures and represent a new lead in antiosteoarthritis drug discovery. J Med Chem. 2008 Sep 25;51(18):5807-12.
- (9) Shikhman AR. N-Acetylglucosamine Prevents IL-1ß-Mediated Activation of Human Chondrocytes. The Journal of Immunology April 15, 2001 vol. 166 no. 8 5155-5160
- (10) Setnikar I. Absorption, distribution and excretion of radioactivity after a single IV or oral administration of [14C] to the rat. Pharmatherapeutica (1984)3: 538-550
- (11) Shoji A. Metabolic Disposition of [14C] N-Acetylglucosamine in Rats. Chitin and Chitosan Research (1999) 5 (1) : 43 - 42.
- (12) Kyoung-Youl L. Subchronic toxicity study of dietary N-acetylglucosamine in F344 rats. Food and Chemical Toxicology Volume 42, Issue 4, April 2004, Pages 687–695
- (13) Miwa T. Lack of chronic toxicity or carcinogenicity of dietary N-acetylglucosamine in F344 rats. Food and Chemical Toxicology Volume 47, Issue 2, February 2009, Pages 462–471
- (14) Chen JK. N-Acetylglucosamine: Production and Applications. Mar. Drugs 2010, 8(9), 2493-2516
- (15) Salvatore S. A pilot study of N-acetyl glucosamine, a nutritional substrate for glycosaminoglycan synthesis, in paediatric chronic inflammatory bowel disease. Alimentary Pharmacology & Therapeutics Volume 14, Issue 12, pages 1567–1579, December 2000
- (16) Sayo T. Synergistic Effect of N-Acetylglucosamine and Retinoids on Hyaluronan Production in Huma
- (17) Tu CX. Exogenous N-acetylglucosamine increases hyaluronan production in cultured human dermal fibroblasts. ARCHIVES OF DERMATOLOGICAL RESEARCH Volume 301, Number 7 (2009), 549-551.n Keratinocytes. Skin Pharmacol Physiol 2004;17:77–83
- (18) CHEN RH. Effect of Different Concentrations of Collagen, Ceramides, N-acetyl glucosamine, or Their Mixture on Enhancing the Proliferation of Keratinocytes, Fibroblasts and the Secretion of Collagen and/or the Expression of mRNA of Type I Collagen. Journal of Food and Drug Analysis, Vol. 16, No. 1, 2008, Pages 66-74
- (19) KIKUCHI K. Oral N-acetylglucosamine supplementation improves skin conditions of female volunteers: Clinical evaluation by a microscopic three-dimensional skin surface analyzer Journal of applied cosmetology 2002, vol. 20, no2, pp. 143-152
- (20) Reyes E. Developments in photoaging: review of N-acetylglucosamine. Piel. 2011 (in press)
- (21) Mammone T. The effect of N-acetyl-glucosamine on stratum corneum desquamation and water content in human skin. International Journal of Cosmetic Science. Volume 32, Issue 3, page 234, June 2010.
- (22) Hwang YP. N-Acetylglucosamine suppress collagenases activation in ultraviolet B-irradiated human dermal fibroblasts: Involvement of calcium ions and mitogen-activated protein kinases. Journal of Dermatological Science Volume 63, Issue 2, August 2011, Pages 93–103.
- (23) Mkhikian H. Genetics and the environment converge to dysregulate N-glycosylation in multiple sclerosis. Nature Communications 2011. 2, Article number: 334