Se recomiendan de dos a cuatro cápsulas de omega-3 al día.
Descripción
¿Por qué Los Omega 3 de Nutrimuscle?
Nutrimuscle opta por ser totalmente transparente sobre sus productos, incluyendo el omega 3.
Mostramos los certificados de análisis de los productores que están obligados a especificar el índice de oxidación (también llamado TOTOX) de su aceite omega 3.
Por desgracia, este índice es ocultado con demasiada frecuencia por los minoristas que compran a bajo precio y engañan al consumidor con omega 3 que ya no tiene sus efectos beneficiosos porque ya está demasiado oxidado. De hecho, cuanto más alto es este índice, más baratos son los omega-3 de los productores.
Por el contrario, cuanto más bajo es el índice (por debajo de 10) más caros son sus omega 3.
El índice TOTOX del omega 3 de Nutrimuscle es de 2 para el lote actualmente a la venta, por lo tanto muy por debajo del límite legal máximo de 26.
¿Por qué los Omega 3 de Nutrimuscle tienen un TOTOX tan bueno?
- Por la frescura de la materia prima;
- Por nuestro aceite de Omega 3, extraído al vacío y encapsulado en Alemania (a diferencia del 99% de los encapsulados fabricados en China) y con la adición de antioxidantes como la vitamina E;
- El hecho de que el omega 3 esté en forma de triglicéridos que se conservan bien con el tiempo, lo que no ocurre con los ésteres etílicos, que se oxidan muy fácilmente (6).
¿Qué son los omega-3?
Los ácidos grasos esenciales Omega 3 son lípidos derivados principalmente de las grasas del pescado. El aceite de hígado de bacalao es probablemente la fuente más conocida de omega 3. El pescado azul (salmón, caballa, atún, etc.) es el más rico en omega 3. Los omega 3 activos son el EPA (ácido eicosapentaenoico) y el DHA (ácido docosahexaenoico).
Al no poder ser sintetizados por el organismo, deben estar presentes en nuestra dieta.
La ingesta mínima recomendada para la salud es de 250 mg de EPA y 250 mg de DHA al día.
¿Cuáles son los beneficios del omega 3 para ti?
El mejor antigrasa natural
Los omega 3 reducen el apetito, son termogénicos, inhiben el crecimiento de la grasa y resultan esenciales durante una dieta baja en calorías.
Salud cardiovascular
El Omega 3 ayuda a que el corazón lata con más regularidad. De hecho, la arritmia cardíaca es una de las principales causas de muerte en el mundo. Juntos reducen la frecuencia cardíaca y la presión arterial y mejoran la fluidez de la circulación sanguínea (10).
Acción anabólica y anticatabólica
Los omega 3 no tienen ningún efecto sobre la tasa de anabolismo muscular básico. Sin embargo, duplican la respuesta anabólica cuando los aminoácidos y la insulina están presentes en la sangre. Tomar omega 3 también ayuda a reducir el impacto y el daño de las agujetas al activar la recuperación y la regeneración.
Para conocer más detalles sobre los beneficios del omega 3, puede consultar la sección Más información.
1. El EPA y el DHA contribuyen al funcionamiento normal del corazón.
2. El DHA y el EPA contribuyen a mantener una presión arterial normal.
3. El DHA y el EPA contribuyen a mantener niveles normales de triglicéridos en la sangre.
4. El DHA contribuye al mantenimiento de la visión normal.
Composición nutricional de Omega 3 de Nutrimuscle
Valores nutricionales por 100 g
Proteínas | 0 g |
Carbohidratos | 0 g |
Lípidos | 100 g |
Calorías | 900 kcal |
Cápsulas de 1000 mg de aceite de pescado salvaje de los mares fríos.
Ingredientes
- Aceite de pescado salvaje EPAX 4020 TG/N (1000 mg) concentrado en omega 3 (75 %) de los cuales EPA : 380 mg y DHA : 190 mg ;
- Cápsula transparente de gelatina blanda (gelatina de vacuno, glicerina, agua);
- Antioxidante en forma de tocoferoles naturales: vitamina E.
Composición
Composición nutricional
100 g | 1 capsule | 2 capsules | |
---|---|---|---|
Prótidos | 0 g | 0 mg | 0 mg |
Carbohidratos | 0 g | 0 mg | 0 mg |
Lípides | 100 g | 1000 mg | 2000 mg |
Calorías | 900 kcal | 9 kcal | 18 kcal |
Energía | 3762 kJ | 37,5 kJ | 75 kJ |
EPA | 38 g | 380 mg | 760 mg |
DHA | 19 g | 190 mg | 380 mg |
- 1 g (gramo) = 1000 mg (miligramo)
- 1 cápsula contiene 1000 mg de aceite de pescado salvaje de mar frío.
- 2 cápsulas contienen 2000 mg de aceite de pescado salvaje de mar frío.
Consejos de uso
¿Para quién es Nutrimuscle Omega 3?
Los omega 3 de Nutrimuscle están destinados a :
- Deportistas, por su acción anabólica y anticatabólica;
- Personas sedentarias, por su acción sobre la salud cardiovascular.
¿Cuándo debo tomar Nutrimuscle Omega 3?
Los Omega 3 de Nutrimuscle deben tomarse preferentemente con las comidas. En efecto, repartir las dosis de omega 3 a lo largo del día es mejor para el sistema digestivo y también para aprovechar al máximo ciertos beneficios (cardiovasculares en particular).
¿Cómo tomar Nutrimuscle Omega 3?
Se recomiendan de 2 a 4 g de omega 3 al día. Es aconsejable utilizar Omega 3 de Nutrimuscle con una comida que contenga grasa, para asegurar una óptima absorción (1).
Interacciones con otros productos Nutrimuscle
Sinergias entre suplementos
El Omega 3 estimula la proliferación de las bacterias intestinales buenas e inhibe la propagación de las bacterias patógenas. Por lo tanto, existe una sinergia entre Omega 3 de Nutrimuscle y los probióticos, que son una fuente de bacterias intestinales buenas.
Antagonismos entre suplementos
Los Omega 3 de Nutrimuscle no deben tomarse al mismo tiempo que el té verde orgánico, la Green Caffeine Bio Booster y la Cafeína Orgánica, que impiden su correcta asimilación.
Referencias científicas
- (1) Lawson LD. Absorption of eicosapentaenoic acid and docosahexaenoic acid from fish oil triacylglycerols or fish oil ethyl esters co-ingested with a high-fat meal. Biochem Biophys Res Commun. 1988 Oct 31;156(2):960-3.
Foro
Opiniones de los probadores y clientes
Ver todas las opinions compartidas por los probadores y clientes
Más información
Pureza garantizada de las materias primas
Es raro conocer los nombres de los proveedores de las materias primas de los suplementos que consumimos. Sin embargo, es fundamental garantizar la trazabilidad del producto que compramos.
En Nutrimuscle, sólo utilizamos omega 3 de muy alta calidad, cuya calidad está garantizada desde hace más de 150 años por el líder mundial noruego: EPAX©, certificado HACCP e ISO14001, produce el aceite de pescado omega 3 Nutrimuscle.
Sus omega 3 han sido probados en más de cien estudios científicos. Por lo tanto, su calidad excepcional está bien establecida, y lo ha estado durante mucho tiempo.
Cómo elegir los omega 3
¿Cómo evitar las trampas?
El precio de los suplementos de omega-3 varía de 1 a 10 por la misma dosis. Por supuesto, una parte de estas variaciones puede explicarse por un margen a veces abusivo, pero hay otras razones para estas diferencias de coste.
Michael Gundill, autor del exitoso libro La Guía de los Suplementos Deportivos, explica detalladamente las principales trampas que hay que evitar para hacer la elección correcta.
Beneficios de Nutrimuscle Omega 3 en más detalle
Nuestra alimentación contiene tres categorías principales de grasas:
- Ácidos grasos saturados: son grasas que se solidifican con el frío. Son las llamadas "grasas malas".
- Ácidos grasos monoinsaturados: su principal representante es el aceite de oliva.
- Ácidos grasos poliinsaturados: incluyen omega 6 (aceite de borraja o de onagra) y omega 3 (aceite de pescado). Estas son las grasas buenas.
Este tercer grupo de ácidos grasos es esencial para la salud. Sin embargo, nuestro cuerpo no sabe cómo producirlos. Por eso se llaman "esenciales". Su importancia se explica por el hecho de que los lípidos constituyen la membrana protectora de todas nuestras células. La estructura lipídica de nuestras membranas refleja estrechamente el perfil de las grasas alimentarias que ingerimos.
Omega 3 y ácidos grasos
Los ácidos grasos esenciales hacen que nuestras células sean fuertes y eficaces. Por otro lado, una dieta demasiado rica en grasas malas debilita nuestras células, lo que provoca enfermedades cardiovasculares, diabetes, etc.
Históricamente, el ser humano solía comer mucho pescado, pero éste ha sido sustituido gradualmente por la carne (que es baja en omega 3). Por lo tanto, nuestra ingesta de omega 3 se ha desplomado. Los análisis médicos (estudio SU.VI.MAX) muestran que el 95% de los franceses sólo cubren algo más de la mitad de sus necesidades de ácido alfa linolénico (omega 3) (1). Las posibilidades de sufrir una carencia de omega 3 aumentan cuanto más se reduce el consumo de grasas, sobre todo durante una dieta.
Al analizar el perfil de los ácidos grasos plasmáticos en deportistas franceses de alto nivel, se han detectado numerosas alteraciones lipídicas. Esto se debe principalmente a la falta de omega 3. Así, el 80% de los nadadores de nivel internacional estudiados mostraban deficiencias en ácidos grasos esenciales (2). Confirmación de este mismo desequilibrio en jugadores de rugby y futbolistas (3-4). Su ingesta de ácidos grasos saturados es demasiado elevada, mientras que su consumo de ácidos grasos esenciales sigue siendo demasiado bajo.
Considerables beneficios para la salud
Omega 3 :
- Promueve la función cardiovascular;
- Fortalecer la estructura ósea;
- Protege las células nerviosas evitando la neuroinflamación;
- Ayudar a combatir la depresión (en los pacientes deprimidos se detectan con frecuencia importantes carencias de omega 3);
- Sirven de materia prima para la estructura de las membranas celulares del ojo.
El mejor antigrasa natural
En comparación con lo normal, la necesidad de omega 3 aumenta durante una dieta baja en calorías, porque nuestro cuerpo los utiliza preferentemente. Por lo tanto, la suplementación con ácidos grasos esenciales es esencial. El Omega 3 le proporcionará los siguientes beneficios:
- Reducción del apetito: el omega 3 aumenta la secreción de hormonas supresoras del apetito, como la leptina. En 4 semanas, la toma de omega 3 (6 g en lugar de 1 g al día) en los hombres aumenta la secreción de leptina en un 10%. Cuando comemos, unos sensores colocados en el sistema digestivo evalúan la ingesta de ácidos grasos esenciales. Si nuestra dieta carece de omega-3, el cerebro nos incita a comer más para aumentar las posibilidades de obtenerlos.
- Los omega 3 son termogénicos. El gasto calórico en forma de calor es un 15% mayor tras la ingestión de omega 3 que de grasas saturadas.
- Los omega 3 inhiben el crecimiento de la grasa. Mediante un fenómeno de competencia en las células grasas, el omega 3 sustituye a las grasas saturadas que favorecen la expansión del tejido graso.
El DHA es el omega 3 más activo contra la pérdida de peso. Los beneficios del omega 3 contra la pérdida de peso se ilustran en el siguiente estudio científico. Durante 4 semanas, los hombres con sobrepeso siguieron una dieta hipocalórica que aportaba 1.600 calorías al día:
- Un grupo que no consumía ni omega 3 ni pescado perdió 3,5 kg;
- Un segundo grupo comió pescado bajo en grasa (150 g de arenque que aportaban 300 mg de omega 3 al día). Han perdido 4,3 kg;
- Un tercer grupo comió pescado graso (150 g de salmón que aportaba 3 g de omega 3 al día). Han perdido 4,5 kg;
- Un último grupo recibió suplementos de omega-3 (que aportaban 1,5 g de omega-3 al día), pero no pescado. Han perdido 5 kg.
La eliminación de grasa bajo omega 3 se produce proporcionalmente más alrededor de la cintura que en el resto del cuerpo.
Reducción del catabolismo muscular
El uso regular de omega 3 ayuda a limitar los daños causados por las citoquinas (factores inmunitarios producidos por los músculos durante las contracciones intensas). Estas citoquinas son la causa de las agujetas, por lo que el omega 3 reduce la incidencia de las agujetas y favorece la recuperación.
Cuando empiezas o retomas el entrenamiento con pesas, sólo el dolor está ahí para recompensar tus esfuerzos. Estos dolores son inducidos por un intenso catabolismo de las proteínas musculares. Además de dificultar la recuperación, no son nada agradables. Para el deportista, las agujetas no son buenas, ya que le obligan a espaciar sus sesiones de entrenamiento.
Un nuevo estudio médico demuestra que tomar omega 3 ayuda a reducir el impacto y el daño de las agujetas. Se utilizaron como conejillos de indias hombres jóvenes que no habían entrenado durante al menos dos meses. Algunos recibieron omega 3 (1,8 g al día), otros un placebo (15). Veinticuatro y cuarenta y ocho horas después de una sesión traumática de entrenamiento con pesas, el catabolismo muscular fue atenuado por el omega 3 en comparación con el placebo. El aumento del nivel de los vectores del catabolismo y la inflamación muscular (IL-6, TNF y PGE2) también fue inhibido por el omega 3.
Un segundo estudio muestra que la toma de 1,3 g de omega 3 al día durante 6 semanas mejora las defensas antioxidantes del organismo tras un esfuerzo físico (16). Conclusión: las grasas del pescado permiten una recuperación más rápida y reducen el impacto negativo del entrenamiento con pesas en la salud.
Acción anabólica
La acción anabólica de los omega 3 se conoce desde hace tiempo en los animales (5-6). Los ácidos grasos marinos se utilizan ampliamente en la industria alimentaria para desarrollar la musculatura lo más rápidamente posible en animales como el ganado vacuno y el porcino. Nuevas investigaciones confirman esta acción anabólica en humanos. Durante 8 semanas, hombres y mujeres mayores recibieron 1,86 g de EPA + 1,5 g de DHA al día. El nivel de síntesis de proteínas musculares se midió antes y después de las 8 semanas (7).
Los omega 3 no tienen ningún efecto sobre la tasa de anabolismo muscular básico. Sin embargo, duplican la respuesta anabólica cuando los aminoácidos y la insulina están presentes en la sangre. La estimulación anabólica de los omega-3 tiene lugar en el factor más limitante de la síntesis proteica, es decir, mediante la activación de una enzima llamada mTOR (mammalian Target of Rapamycin). Es la mTOR la que regula la proliferación celular y, por tanto, indirectamente el tamaño de nuestros músculos: cuanto mayor sea la actividad de la mTOR, más rápida será la hipertrofia. Este efecto estimulante del omega 3 explica mejor la ganancia de músculo que se nota después de la suplementación.
En culturistas principiantes, la toma de 4 g de omega 3 al día les permitió ganar 1,4 kg de músculo seco en 28 días (8). La ganancia de fuerza fue dos veces mayor con omega 3 que con un placebo (8). Los omega 3 son especialmente interesantes para los principiantes, ya que su uso acelera la desaparición de las agujetas, es decir, activa la recuperación y la regeneración. Antes de una sesión de entrenamiento de muslos, los hombres jóvenes recibieron un placebo o 324 mg de EPA + 216 mg de DHA al día (9). Veinticuatro horas después del entrenamiento, el nivel de dolor era el mismo en ambos grupos. Cuarenta y ocho horas después del entrenamiento, el nivel de dolor muscular casi volvió a la normalidad en el grupo de omega 3, mientras que apenas disminuyó en el grupo de placebo.
Se evaluó el efecto a largo plazo de los omega 3 sobre el anabolismo en hombres y mujeres sanos de entre 25 y 45 años. Durante 8 semanas, estas personas recibieron 1860 mg de EPA + 1500 mg de DHA diariamente (17). Los omega-3 no produjeron ninguna alteración en el anabolismo básico. Sin embargo, se observó que estos ácidos grasos esenciales aumentaban el nivel de síntesis de proteínas en un 33% cuando los músculos recibían aminoácidos e insulina, es decir, en el momento de la ingesta de alimentos. A largo plazo, este aumento anabólico explica por qué los sujetos que tomaron omega 3 ganaron músculo, aunque no entrenaran. Se trata de un aumento del tamaño de las fibras (hipertrofia) y no de un aumento del número de fibras musculares (hiperplasia) como ocurre con la creatina. Por lo tanto, estos dos complementos alimenticios ayudarán al deportista de forma diferente pero complementaria.
Salud cardiovascular
A largo plazo, el consumo regular de omega 3 se asocia a una reducción de la mortalidad por eventos cardiovasculares (10). Varios mecanismos de acción explican los beneficios inducidos por el omega 3. Ayudan a que el corazón lata con más regularidad (de hecho, la arritmia cardíaca es una de las principales causas de mortalidad en el mundo (11)), reducen conjuntamente la frecuencia cardíaca y la presión arterial (12), mejoran la fluidez de la circulación sanguínea (10) y reducen entre un 10 y un 33% el nivel de triglicéridos en sangre, grasas que se adhieren a las paredes de los vasos y acaban obstruyéndolos (12). Para beneficiarse de estos efectos protectores, los médicos recomiendan una ingesta diaria total de 900 mg de EPA + DHA (13).
Obviamente, estos numerosos beneficios también se encuentran en los deportistas. La ventaja de los omega 3 es que, al facilitar la función cardíaca, reducen el estrés inducido en el corazón por las repetidas sesiones de entrenamiento. Así, en atletas de alto nivel, la toma de 6g de omega 3 al día durante 5 semanas redujo la frecuencia cardíaca durante el ejercicio intenso en un 7,8% frente al 1,9% con placebo (14). Gracias a esta reducción, es más fácil retrasar la fatiga cardíaca y, por tanto, la disminución del rendimiento.
¿Hacia un nuevo modelo?
Hasta ahora, las recomendaciones médicas para optimizar la salud del corazón consistían en utilizar un suplemento de 250 mg de omega 3 al día, además de los 500 mg semanales que se calcula que aporta el consumo de pescado. De hecho, al menos en Estados Unidos, más del 90% de la población ni siquiera alcanza este mínimo. Sin embargo, es precisamente este viejo modelo el que está siendo cuestionado por varios estudios (1-2).
De hecho, el modelo predictivo del primer estudio estima que esta dosis sólo aumentará el nivel de omega 3 hasta un 6%, mientras que el beneficio real para la salud requiere llegar al 8%. Por término medio, para alcanzar este umbral del 8%, se necesitan 1.750 mg de omega 3 en forma de triglicéridos o 2.500 mg de ésteres etílicos de omega 3. La diferencia se explica por la menor eficiencia de estos últimos.
Acciones concretas del omega 3 en la salud
Cada vez hay más estudios que cuestionan la acción sanitaria de los omega 3, en particular sobre el corazón (3). Por otra parte, su acción beneficiosa sobre la longevidad ya no parece cuestionarse (4). Se trata de meta-análisis, es decir, estudios que combinan una serie de estudios para aumentar al máximo el número de personas analizadas. El objetivo es observar la acción del omega 3 en un número cada vez mayor de usuarios. De hecho, cuantos más sujetos haya, menor será el margen de error en la conclusión de los efectos.
Los últimos meta-análisis tienen más impacto que los antiguos, simplemente porque incluyen a más usuarios y durante un periodo más largo. El último meta-análisis incluye un 64% más de personas que los anteriores, porque tiene en cuenta nuevos estudios realizados a muy gran escala, cuyos resultados estábamos todos esperando, ya que serían decisivos (2).
Otro factor crucial es la llegada de grandes estudios con dosis mucho más altas que antes, hasta 4 g al día. Esto se compara con los estudios más antiguos, que a menudo sólo aportaban entre 376 y 850 mg de omega 3 al día.
Este nuevo meta-análisis concluye que "la suplementación con omega-3 marino redujo significativamente el riesgo de infarto de miocardio, enfermedad coronaria total y enfermedad cardiovascular total". Aunque las dosis más bajas pueden ser eficaces, es la llegada de estudios con dosis mucho más altas la que demuestra que la ingesta diaria total es un factor muy determinante. La razón por la que tantos estudios no muestran ningún efecto del omega 3 es que las dosis son demasiado bajas.
1. El EPA y el DHA contribuyen al funcionamiento normal del corazón.
2. El DHA y el EPA contribuyen a mantener una presión arterial normal.
3. El DHA y el EPA contribuyen a mantener niveles normales de triglicéridos en la sangre.
4. El DHA contribuye al mantenimiento de la visión normal.
Referencias científicas
- (1) Lawson LD. Absorption of eicosapentaenoic acid and docosahexaenoic acid from fish oil triacylglycerols or fish oil ethyl esters co-ingested with a high-fat meal. Biochem Biophys Res Commun. 1988 Oct 31;156(2):960-3.
- (2) Beckermann B. [Comparative bioavailability of eicosapentaenoic acid and docasahexaenoic acid from triglycerides, free fatty acids and ethyl esters in volunteers] Arzneimittelforschung. 1990 Jun;40(6):700-4.
- (3) Dyerberg J. Bioavailability of marine n-3 fatty acid formulations. Prostaglandins Leukot Essent Fatty Acids. 2010 Sep;83(3):137-41.
- (4) Neubronner J. Enhanced increase of omega-3 index in response to long-term n-3 fatty acid supplementation from triacylglycerides versus ethyl esters. Eur J Clin Nutr. 2010 Nov 10. [Epub ahead of print]
- (5) http://www.goedomega3.com/inde...
- (6) Martín D. Oxidative stabilization of ultra-high omega-3 concentrates as ethyl esters or triacylglycerols. Food Research International 2012 Volume 45, Issue 1, January, Pages 336–341
- (1) Astorg P, et al. Dietary intakes and food sources of n-6 and n-3 PUFA in French adult men and women. Lipids. 2004 Jun;39(6):527-35.
- (2) CHOS D. Biologie nutritionnelle et complémentation du sportif de haut niveau : Résultat du Profil des Acides gras Plasmatiques chez 3 équipes (Football, Rugby, Natation). Médecine du sport. 2001, no MAI, pp. 52-56
- (3) FINAUD J. Résultats d'une enquête alimentaire réalisée chez des joueurs de rugby français de haut niveau. Cahiers de nutrition et de diététique 2003, vol. 38, no4, pp. 234-241.
- (4) Ollier F. Apports alimentaires et dépenses énergétiques d\'adolescents footballeurs de haut niveau: comparaison de deux méthodes d\'évaluation des apports. Cahiers de Nutrition et de Diététique. 2006 41 (1), February, Pages 23-31.
- (5) Jackson MJ. Effects of dietary-fish-oil feeding on muscle growth and damage in the rat. Br J Nutr. 1988 Sep;60(2):217-24.
- (6) Gingras AA. Long-chain omega-3 fatty acids regulate bovine whole-body protein metabolism by promoting muscle insulin signalling to the Akt-mTOR-S6K1 pathway and insulin sensitivity. J Physiol. 2007 Feb 15;579(Pt 1):269-84.
- (7) Gordon SI. Dietary omega-3 fatty acid supplementation increases the rate of muscle protein synthesis in older adults: a randomized controlled trial. Am J Clin Nutr 2011 vol. 93 no. 2 402-412
- (8) Fett CA. Suplementação de Ácidos Graxos Ômega-3 ou Triglicerídios de Cadeia Média para Indivíduos em Treinamento de Força. Motriz Jul-Dez 2001, Vol. 7, n.2, pp. 83-91
- (9) The Effects of Ingestion of Omega-3 Fatty Acids on Perceived Pain and External Tartibian B. Symptoms of Delayed Onset Muscle Soreness in Untrained Men Clinical Journal of Sport Medicine 2009 - Volume 19 - Issue 2 - pp 115-119.
- (10) Richardson ES. Electrophysiological Mechanisms of the Anti-arrhythmic Effects of Omega-3 Fatty Acids. J Cardiovasc Transl Res. 2010 Dec 2. [Epub ahead of print]
- (11) Kumar S. Effects of Chronic Omega-3 Polyunsaturated Fatty Acid Supplementation on Human Atrial Electrophysiology. Heart Rhythm, 2010, Dec 10; [Epub ahead of print].
- (12) Di Minno MN. Exploring newer cardioprotective strategies: Omega-3 fatty acids in perspective. Thromb Haemost. 2010 Oct;104(4):664-80.
- (13) Defilippis AP. Omega-3 Fatty acids for cardiovascular disease prevention. Curr Treat Options Cardiovasc Med. 2010 Aug;12(4):365-80.
- (14) Buckley JD. DHA-rich fish oil lowers heart rate during submaximal exercise in elite Australian Rules footballers. J Sci Med Sport. 2009 Jul;12(4):503-7.
- (15) Tartibian B. Omega-3 Fatty Acids Supplementation Attenuates Inflammatory Markers After Eccentric Exercise in Untrained Men. Clinical Journal of Sport Medicine 2011 21(2) p: 131-137
- (16) Poprzecki S. Modification of blood antioxidant status and lipid profile in response to high-intensity endurance exercise after low doses of omega-3 polyunsaturated fatty acids supplementation in healthy volunteers. Int J Food Sci Nutr. 2009;60 Suppl 2:67-79.
- (17) Smith GI. Omega 3 polyunsaturated fatty acids augment the muscle protein anabolic response to hyperaminoacidemia-hyperinsulinemia in healthy young and middle aged men and women. Clin Sci (Lond). 2011 Apr 19. [Epub ahead of print]
- (1) Walker RE. Predicting the effects of supplemental EPA and DHA on the omega-3 index. The American Journal of Clinical Nutrition. 2019
- (2) Hu Y. Marine Omega‐3 Supplementation and Cardiovascular Disease: An Updated Meta‐Analysis of 13 Randomized Controlled Trials Involving 127 477 Participants. Journal of the American Heart Association. 2019;8:e013543
- (3) Aung T. Associations of omega‐3 fatty acid supplement use with cardiovascular disease risks: meta‐analysis of 10 trials involving 77 917 individuals. JAMA Cardiol. 2018; 3:225–234.
- (4) Harris WS. Erythrocyte long-chain omega-3 fatty acid levels are inversely associated with mortality and with incident cardiovascular disease: The Framingham Heart Study. J Clin Lipidology 2018 Volume 12, Issue 3, Pages 718–727.e6